Cultura Morón | Catedral | Oeste

Morón: la Catedral cumple hoy sus primeros 293 años de vida

Un día como hoy, pero de 1730, el Cabildo de Buenos Aires confirmó la creación de la Catedral de Morón, que por mucho tiempo fue la única de todo el Oeste.

Un 23 de octubre, pero de 1730, el Cabildo Eclesiástico de la Catedral de Buenos Aires firmó el acta de creación de la Parroquia "Inmaculada Concepción de Nuestra Señora del Buen Viaje", la primera de la futura localidad de Morón y un órgano clave en la conformación del actual Oeste.

Este emblemático edificio comenzó siendo la primera posta del Camino Real al Norte, el cual llevaba a la Capitanía General de Chile y al Virreinato del Perú, en 1580 a la vera de lo que hoy se conoce como Arroyo Morón y que por entonces era la Cañada de Juan Ruíz. Allí, los viajeros rezaban por protección ante los peligros de su periplo.

image.png
El primer mata del Curato de La Matanza, cuya primera parroquia fue la de Morón.

El primer mata del Curato de La Matanza, cuya primera parroquia fue la de Morón.

Casi un siglo después, el Obispo porteño decidió establecer los primeros curatos fuera de la ciudad debido a la existencia de núcleos poblacionales que estaban surgiendo para esa época, aunque este intento fue descartado porque nunca se lograron cubrir sus bastos territorios.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Sin embargo, en 1730 y después de la conquista de más superficie que hasta ese año le pertenecían a los Querandíes, el Cabildo sí aprobó la fundación de seis parroquias. Una de ellas, la de La Matanza, terminó con su sede en la cañada de Morón, donde actualmente se encuentra la Catedral local.

image.png

Esta flamante capilla tenía una jurisdicción en donde al norte su límite era el Río de las Conchas (hoy Reconquista), al sur el Matanza, al oeste el Salado y al este la Capital Federal, mientras que el número de familias que habitaban en esa inmensa zona era de 92 según el censo realizado por la autoridad real justo 21 días antes de que se firme el acta fundacional.

Provisoriamente hasta que se instaló donde hoy se encuentra la Catedral, funcionó en el oratorio de Don Francisco de Merlo dedicado a la Virgen del Camino junto al hospicio de los mercedarios.