Alejandra Gurtman supo que iba a ser médica cuando a los cinco años recorrió los pasillos del Hospital Posadas junto a su papá que también era doctor. Nacida en Morón y radicada en Estados Unidos desde que finalizó su carrera de Medicina, hoy en día es parte de uno de los laboratorios más importantes del mundo y trabajó para desarrollar una de las vacunas contra el Covid 19.
Morón: la médica argentina que trabajó con la vacuna Pfizer
Alejandra Gurtman nació en Morón y ahora es la vicepresidenta del área de Investigación y Desarrollo de Vacunas de Pfizer a nivel global.
La moronense estudió la carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires y cuando terminó la Residencia en el Hospital de Clínicas decidió que no quería dedicarse a las enfermedades crónicas, como su padre, sino a tratar enfermedades agudas y graves, como la meningitis. Fue por eso, que después de un difícil examen de equivalencias médicas, comenzó a trabajar en el hospital Mount Sinai de Nueva York en 1987.
Después de años dedicados al tratamiento del HIV, Alejandra creó, en 1997, el departamento de Medicina del Viajero en el Mount Sinai. Allí nació su amor por las vacunas. En 2005, se acercó al laboratorio Wyeth, que necesitaba una infectóloga para el área de vacunas, luego de esto fue que comenzó a trabajar para Pfizer lo adquirió donde fue Alejandra a investigar nuevas fórmulas para prevenir enfermedades.
Dieciséis años después, la infectóloga argentina ocupa hoy la vicepresidencia del área de Investigación y Desarrollo de Vacunas de Pfizer a nivel global. En los últimos 20 meses, trabajó incontables horas por día como parte de un equipo de casi mil personas, a la búsqueda de un freno para la pandemia.
Con su experiencia en microorganismos respiratorios, Alejandra en los últimos años había estado trabajando en una vacuna antineumocócica y en otra contra el Staphilococcus aureus, pronto se encontró coordinando pruebas de una vacuna contra el COVID-19 basada en un innovador procedimiento genético, creada originalmente por una empresa de inmigrantes turcos en Alemania (BioNTech).