Alrededor de 900 proyectos educativos solidarios de todos los niveles, se anotaron para ser parte del Programa Nacional Educación Solidaria, y de entre los 14 que resultaron finalistas la Escuela de Educación Secundaria N°40 de Morón se quedó con el 1° Premio.
Morón: la Secundaria N°40 recibió un Premio Presidencial
Alumnos de la Escuela de Educación Secundaria N°40, de Morón fueron reconocidos con el Premio Presidencial "Escuelas Solidarias" por su gran proyecto.
El proyecto presentado por los alumnos de 6°B de la escuela fue "Cuentos maravillosos para escuchar", que llevó a cabo la producción de audiocuentos que se suben a un blogspot y cajas de estimulación con objetos vinculados con los personajes, para niños de una escuela especial con ceguera o disminución visual.
Viví el Oeste dialogó con la docente que llevó a cabo la propuesta, Florencia Aquila, y la directora del establecimiento educativo, Rosa Mazzeo, quienes comentaron sobre esta increíble experiencia, el camino que recorrieron y el aprendizaje que les dejó no solo a ellas sino también a todos los alumnos.
Florencia, detalló que el proyecto surgió a partir del Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria que se dicta en la orientación de Comunicación a los alumnos 6° año y que mediante el mismo "hicimos audiocuentos para niños y niñas con cera o disminución visual y también cajas pedagógicas para que los nenes y las nenas puedan explorar el acceso a estos cuentos".
Además, trabajaron en conjunto con la Escuela Especial N°506, la Biblioteca parlante de Haedo Sur, la radio comunitaria FM Huayra Quimbal de Castelar, quienes acompañaron el proyecto con capacitaciones y brindaron el espacio para grabar el material. "La Escuela 506 nos brindó un taller de braille, y los chicos y chicas de sexto aprendieron a escribir en braille algunas escrituras de los cuentos", detalló la docente quien remarcó que fue una experiencia muy enriquecedora.
Los alumnos crearon todo el material que luego fue entregado a la Escuela N°506 "como material didáctico y pedagógico, ellos nos asesoraron en cuanto a la selección de los cuentos y los materiales que teníamos que utilizar", indicó Florencia y agregó que fue "un proyecto que implicó la articulación de varias instituciones y donde se puso en juego la solidaridad, el aspecto comunitario, y el aprendizaje en servicio".
Primer premio para la escuela
Al ser consultada sobre el reconocimiento, la docente señaló: "Estamos muy felices y orgullosos de que desde la escuela pública se pueden generar estos proyectos", y agregó que "como escuela es sumamente significativo que los chicos y chicas tengan estas experiencias donde pueden poner en juegos los contenidos de las materias, pero que también se comprometan en acciones concretas que generan algún tipo de transformación social en nuestra comunidad".
Por su parte, Rosa, la directora del establecimiento educativo sostuvo que la premiación "fue muy emotiva, logramos que los alumnos puedan ponerse en el lugar del otro, y que puedan tener otra visión que se comprometan con un proyecto para nosotros es muy importante".
Por último, Florencia destacó la importancia de las políticas públicas en educación, porque "la educación solidaria es una política pública y me parece sumamente importante que la cuidemos y que las escuelas generen este tipo de proyectos, porque es la única forma de generar transformaciones significativas en términos sociales, garantizar derechos y mejorar aquello que nos parece que no funciona".