Actualidad Morón | Covid | barbijo

Morón: Padres Organizados piden eliminar el barbijo

Padres Organizados de Morón cuestionaron la continuidad del uso del barbijo en las aulas, según el protocolo oficial que emitió el Gobierno de la Nación.

Tras tomar conocimiento del Protocolo Aula Cuidada y Segura para el Manejo y Control de Covid en las escuelas en los niveles inicial, primario y secundario por parte del Gobierno de la Nación, el grupo Padres Organizados de Morón expresó en redes sociales su desconformidad por la continuidad de la recomendación del uso del barbijo en los establecimientos.

El protocolo fue presentado esta semana por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y su par de Educación, Jaime Perczyk. Según indicaron, para este ciclo lectivo 2022, en el marco de la continuidad de la pandemia de Covid-19, "el barbijo deberá ser utilizado correctamente en las aulas, tapando nariz, boca y mentón".

"El presidente Alberto Fernández se quita el barbijo para decirte que le pongas el barbijo a tus hijos. Estamos hartos de que sacrifiquen a nuestros hijos", manifestaron los padres en redes sociales con flyers que acompañaron sus publicaciones.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png
#BastaDeBarbijosEnLasEscuelas, el pedido de los Padres Organizados de Morón.

#BastaDeBarbijosEnLasEscuelas, el pedido de los Padres Organizados de Morón.

El protocolo oficial indica que el barbijo "tiene que estar bien ajustado a la cara durante toda la jornada educativa en espacios cerrados, mientras que en lugares abiertos no se requiere su uso pero se aconseja mantener la distancia en ese contexto".

Finalmente, se elimina el sistema de burbujas. La sospecha y confirmación de casos requiere que se investiguen y corrijan condiciones que puedan estar aumentando el riesgo de contagios pero no implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.

Los alumnos y el personal no deben asistir a la escuela ante la presencia de síntomas de Covid. Las personas con sospecha o confirmación de Covid deberán permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes para la población general.

image.png

Respecto de los contactos estrechos de casos confirmados, se aplicará el protocolo vigente para la población general. En las situaciones antes mencionadas y pasado el período de aislamiento no será necesario realizar una prueba diagnóstica para el alta ni presentar certificado médico para reintegrarse a la actividad educativa presencial.

La ventilación del aula deberá ser constante y cruzada. De no ser esto posible, se recomienda el uso de ventilador hacia la ventana para mejorar el intercambio de aire con el exterior. El aula segura implicará limpieza y desinfección frecuente de los ambientes, así como adecuada higiene de manos (periódica y de calidad) de toda la comunidad educativa.

image.png

En relación a la distancia dentro del aula, recomendaron organizar los espacios comunes y compartidos (patios para recreos, comedores, etc.) considerando la necesidad de ventilación constante y el distanciamiento.

"Alberto Fernández no ve la evidencia. La ciencia ya demostró que el beneficio es inferior al daño que produce el uso del barbijo en la población infantil. ¿Se pueden sacar el barbijo de los ojos y abogar por el interés superior del niño?", se preguntaron los padres de Morón en las redes.