Actualidad Morón | obras | joven

Morón: Paula Di Pietro, la fileteadora del Oeste

Paula Di Pietro es de Morón y se dedica a realizar diferentes obras utilizando la técnica del fileteado porteño.

El fileteado es un estilo artístico de pintar y dibujar típicamente porteño, que se caracteriza por líneas que se convierten en espirales, colores fuertes, el uso recurrente de la simetría, efectos tridimensionales mediante sombras y perspectivas, y un uso sobrecargado de la superficie. Nació hacia fines del siglo XIX y hoy en día, una joven de Morón es la representante que busca que la tradición continúe.

Paula Di Pietro tiene 27 años, es de Morón pero creció en Castelar y fue allí en la secundaria donde conoció esta técnica. "El filete lo conocí apenas comencé la secundaria, por una profe de Plástica que nos mostró que era, a partir de ahí tuve la inquietud y por mucho tiempo observaba y trataba de entender la técnica". explicó en dialogo con Viví el Oeste.

image.png
Una de las obras de la joven de Morón

Una de las obras de la joven de Morón

Y agregó: "Recién terminando la secundaria en Morón pude aprender un poco más, hasta que en 2016 empecé a tomar clases con Jose Espinosa, varios años, y de ahí pude entender y realizar esta técnica. Igual soy consciente que me faltan cosas por aprender, y en ese camino estoy, tratando de mejorar".

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Para la joven artista, el filete comenzó como algo que quería aprender porque le gustaba, pero al pasar los años, hoy en día además de ser algo que le apasiona, es su trabajo. "Empecé con Jose en el 2016, pero a trabajar de lleno de esto, recién este año. Al principio era mucho de observar, y tratar de entender. Pero recién pude empezar en el Taller con Jose, donde conocí bien los materiales, los elementos, la composición, la técnica" cuenta Di Pietro sobre su trabajo.

image.png

Los vecinos de Castelar y sus seguidores admiran su arte y es por eso que la eligen para que la plasme no solo en un soporte tradicional como la madera, sino también en objetos más personales como mates, cuadernos y agendas. "Mi trabajo generalmente es por encargo y personalizado, y recibo pedidos por redes sociales, o celular. Suelo trabajar mucho con objetos, lo que mas suelo realizar son cuadernos artesanales con la tapa pintada a mano, y carteles con nombres o íconos" explicó.

Paula pertenece a la Asociación de Fileteadores, la cual en 2018 le permitió ser parte de un evento internacional cuando se lanzó una convocatoria para hacer un intercambio cultural y las cuatro obras que envió para postularse, fueron seleccionadas para ser presentadas en el Instituto Cervantes de Beijing y la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shangái.

image.png

De esta forma, sus obras fueron expuestas en el país asiático. La joven artista explica que su motivación se encuentra en "sus composiciones, colores, historia, lo que significa en nuestro país, un poco de todo, que me generó esa inquietud y ganas de aprender más".