Actualidad Morón | Plaza | proyecto

Morón: Realizarán un pañuelazo por la Ley de Lengua de Señas

Se llevará a cabo un pañuelazo en apoyo al proyecto de Ley de Reconocimiento de Lengua de Señas Argentina, en la Plaza San Martín de Morón.

Este jueves 22 de septiembre, se realizará un pañuelazo que tiene como objetivo acompañar el proyecto de Ley de Reconocimiento de Lengua de Señas Argentina (LSA), en el marco por el Día Nacional de las Personas Sordas. El mismo tendrá lugar a partir de las 12 horas, en la Plaza San Martín, ubicada entre las calles Buen Viaje y Almte. Guillermo Brown (Morón).

La movilización con pañuelos está organizada por la Dirección de Políticas de Inclusión del Municipio de Morón. Durante la jornada, también habrá actividades recreativas, una posta de salud para vacunación, juegos.

Porqué se conmemora el Día Nacional de las Personas Sordas

El 19 de septiembre se conmemorara el Día Nacional de las Personas Sordas en recuerdo de la sanción de Ley 1.666 de creación del primer Instituto Educativo Nacional para Sordomudos en 1885. Pero ese día no fue reconocido de manera oficial hasta que en el año 1958, se presentó un pedido para que se reconociera esa fecha conmemorativa, la cual fue aprobada mediante el Decreto N° 10.901 del 15 de diciembre de ese año por el Ministerio de Educación y Justicia. En esa fecha, organizaciones y referentes de la comunidad sorda aprovechan para difundir y concientizar acerca del respeto por las personas sordas y la necesidad de ejercer de manera plena sus derechos.

FV JULIO EPU
LA PERLA LARGO
image.png
Se realizará un pañuelazo en Morón por el reconocimiento de la Ley de Lengua de Señas.

Se realizará un pañuelazo en Morón por el reconocimiento de la Ley de Lengua de Señas.

De qué trata el proyecto de Ley de Reconocimiento de Lengua de Señas Argentina

El proyecto tiene por finalidad reconocer la Lengua de Señas Argentina (LSA) como aquella que es natural para las personas que integran la comunidad sorda, destacando su importancia para la diversidad lingüística y cultural de nuestro país, así como la necesidad de su protección y difusión. Al mismo tiempo, el proyecto prevé que su aprendizaje sea incorporado en todos los establecimientos educativos, de modo en que todos los estudiantes puedan poseer, desde la temprana edad, los conocimientos necesarios para poder establecer una comunicación con personas sordas.

Aquellos que requieran más información, se podrán comunicar con la Dirección de Políticas de Inclusión de Morón por teléfono al 4489-7774 o al 11-2628-5169 o escribiendo por mail a [email protected]