El programa "No estamos solos" de Radio VEO, tuvo la visita de la doctora Margarita Murgieri, médica geriátrica M.N 59764, Máster en Gerontología, y Secretaria académica de la Escuela Superior de Ciencias de la Universidad de Morón. En el encuentro con el conductor Marcelo Freddi, resolvieron varias dudas sobre la vida adulta en la mujer y el hombre.
Según la médica geriátrica, Margarita Murgieri: "La mujer vive más que el hombre"
Margarita Murgieri, médica geriátrica, resolvió varias inquietudes sobre la vida adulta en la mujer y el hombre.
¿A qué edad una persona es considerada adulta mayor?
"Nosotros tomamos como punto de partida los 65 años, y 60 años en los países más pobres. Pero igualmente, una persona es totalmente diferente a otra. De acuerdo a lo que ha vivido, cómo es su trayectoria de vida, los desgastes propios de la edad también", explicó la doctora Margarita Murgieri.
Además, sobre el cuidado de las personas, afirmó: "Creo que hay más conciencia del cuidado, sobre la alimentación saludable, no solamente en las personas mayores, sino a lo largo de la vida. También a lo largo de la vida. El dejar de fumar, si bien ahora estoy viendo que hay más gente fumando que antes. Realizar actividad física, que es algo que antes tampoco se hablaba, sobre todo para las personas mayores".
Según la Margarita Murgieri: "La mujer vive más que el hombre"
"Los años que uno espera vivir cuando nace es de 77 años en adelante, lo cual siempre es diferencial entre mujeres y hombres. La mujer vive más que el hombre. Es 79 años para la mujer y unos 73 años para el hombre. Esto se debe a que el hombre tiene más conductas de riesgo, accidentes de tránsito, más violencia, entre otras cosas", señaló.
Luego, continuó: "Por otro lado, hay algo que nos protege a las mujeres que es la hormona de los estrógenos. Y eso, durante bastante tiempo, nos protege hasta la menopausia, de problemas como cardiovasculares. También, hay razones genéticas. Además, está demostrado que los hombres solteros o viudos viven menos, porque la mujer actúa como protectora del hombre. Así que es bueno estar en compañía."
Por último, la doctora destacó que es muy importante tener interacción social en la vida adulta. "Es muy importante ir a cursos, talleres, estar con los vecinos, ir a clubes de jubilados, estar con la familia. La interacción social es muy importante para lograr un buen envejecimiento. En la Universidad de Morón, tenemos los cursos de UPAMI.", concluyó.
Mirá la entrevista completa a la médica geriátrica, Margarita Murgieri:
Cómo escuchar y ver "No estamos solos", por Radio VEO
Podés escuchar y ver la programación por www.radioveo.com.ar, y también a través del canal de YouTube de Radio VEO.
Para comunicarte, podés hacerlo por WhatsApp: 11-3200-2228.