
Desde la agrupación de “Familias por la escuela pública se encuentran llevando adelante el pedido de que cierren las escuelas ante el aumento de casos de Coronavirus.
Así, replicaron un mensaje de la docente Jorgelina Esteche y lamentaron el fallecimiento de Carmen Velardes docente en el distrito de Morón a causa de Covid 19.
“Trabajaba conmigo en la Secundaria N° 44. El dolor es enorme, veo todos los mensajes que dejan compañeros/as de trabajo, hablando de su compromiso y solidaridad”, señaló Jorgelina.
Así recordó un intercambio que tuvieron por chat, “con Carmen, hace algunos años, donde ella me decía: “Ojalá que la bronca que existe en los docentes sirva para hacer algo” Hace poco lamentamos la pérdida de Jorge en CABA, las y los docentes seguimos expuestos en el marco de una segunda ola de pandemia y con una obra social (IOMA) vaciada”.
” Incluso, una de las Clínicas más importantes del distrito donde nos atendemos los docentes, está en pie de lucha porque no les pagan. Este es el trato que tienen para los y las trabajadores, los mismos que viajamos en el transporte público colapsado, trabajando en escuelas que se caen a pedazos y con un sistema de salud sin recursos”, se quejaron.
En este sentido, la docente advirtió: “Morón es uno de los distritos con mayor índice de contagios, fase 4 según el indicador de riesgo para actividades presenciales que indica la Sociedad Argentina de Pediatría” y criticó el rol de Suteba que “esconde la cabeza, y sigue sin convocar a asambleas”.
“Suteba debe llamar a paro distrital y acciones en el día de mañana y asambleas en toda la provincia para votar un plan de lucha. La única salida, es organizarnos, en cada escuela, exigiendo a Suteba que responda a nuestras demandas. Tenemos que pelear por una salida para todos los trabajadores, que somos quienes ponemos las víctimas, mientras los empresarios siguen viviendo de privilegios”, arremetió.
Por último exigió:
- Plan de vacunación para todos
- Liberar patentes y declarar de utilidad laboratorios
- Testeos y rastreos para planificar medidas sanitarias
- Centralización del sistema de salud (público estatal) bajo órbita del Estado y control de los trabajadores y comunidad
- Comités de seguridad e higiene en las escuelas.
- Aumento de la frecuencia en el transporte público para evitar el hacinamiento.
- Transporte escolar exclusivo gratuito.