Cada 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, y en este contexto Viví el Oeste conversó con Hernán Tulissi, director general de Museos de Moreno, un distrito que se destaca por su amplia y variada propuesta que no para de crecer.
Día Internacional de los Museos: descubrí los espacios de Moreno y su amplia variedad
En dialogó con Viví el Oeste, el director de museos de Moreno remarcó la importancia de los espacios culturales y agregó que proyectan abrir más.
"El distrito tiene actualmente diez museos entre públicos y privados con acompañamiento del Estado", explicó Hernán Tulissi y remarcó que a contramano de lo que sucede en muchos lugares del país, en Moreno se abrieron tres nuevos museos en el último año, y agregó que proyectan la apertura de muchos más.
De los 10 espacios, cinco son gestionados directamente por el Municipio y los toros cuenta con convenio o asesoramiento institucional. El director explicó que están trabajando para inaugurar los museos por localidad.
"Estamos desarrollando el primer museo por localidad, que va a estar en Trujui. Queremos descentralizar la mirada y contar también la historia de cada barrio y localidad de nuestro extenso partido", detalló Hernán.
Los museos de Moreno, una apuesta cultural que no se detiene
"En menos de un año se abrieron tres museos nuevos en el distrito: el Molina Campos, el de Malvinas y ahora estamos trabajando en Rancho Los Estribos", destacó Tulissi. En la misma línea, remarcó el esfuerzo por modernizar la museografía y generar espacios inclusivos, educativos y participativos que interpelen a la comunidad.
Asimismo, sostuvo: "No queremos que los museos sean solo un reservorio de objetos antiguos. Apostamos a que interactúen con la comunidad, que sean espacios vivos, que interpelen a los vecinos de todas las edades y sectores".
Desde paleontología hasta arte, desde la historia barrial hasta la música y el tango, los museos de Moreno ofrecen una amplia variedad de temáticas.
"El museo Muñiz tiene un reservorio paleontológico único en la cuenca del río Reconquista. El Museo de Malvinas, inaugurado en 2023, no solo aborda la guerra sino también los recursos estratégicos del Atlántico Sur. Y el Museo Molina Campos, además de mostrar su obra, nos conecta con un ícono cultural argentino que vivió en Moreno y recibió la visita de Walt Disney en 1941", detalló el director general de museos del partido.
Además, destacó espacios como el Museo La Blanqueada, que retrata la historia cotidiana del barrio de Moreno Sur, o el Museo Mariani, donde se conserva la historia de una familia pionera en la fabricación y reparación de bandoneones en el país.
Todos los museos de Moreno y la proyección de más espacios
Actualmente, el equipo de museos trabaja intensamente en la apertura del Rancho Los Estribos, donde vivió y pintó buena parte de su obra Molina Campos. "Ese lugar es histórico no solo por él, sino también porque en 1941 lo visitó Walt Disney en el marco de su viaje por Latinoamérica. Queremos consolidar ese circuito cultural en Moreno, que incluye el museo, la casa y la tumba del artista", sostuvo Tulissi.
Entre los espacios municipales se destacan el Museo Histórico Amancio Alcorta, el Museo de Ciencias Naturales Francisco Muñiz, el Museo de Bellas Artes Manuel Belgrano, el Museo de las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur y el próximo a inaugurarse Rancho Los Estribos, casa museo y atelier del icónico Florencio Molina Campos, con una historia ligada al partido.
Mientras que los de gestión privada con vínculo municipal están el Museo Molina Campos, el Museo del Bandoneón Mariani en La Reja, el Museo Morar de Arquitectura, el Museo La Blanqueada de Moreno Sur y el Museo del Rodeo, de perfil criollo y nacional.