La fundación, oriunda del partido bonaerense de Ituzaingó, "El Ejército de Alejito" lanzó una campaña para juntar juguetes y golosinas que serán destinados a los pacientes oncológicos pediátricos del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas de la localidad de El Palomar (Avenida Presidente Arturo U. Illia s/n y Marconi Morón 386), en el marco de la Navidad.
Navidad: juntan juguetes para los niños del Hospital Posadas
Enterate cómo poder participar de la colecta de juguetes y golosinas que realiza "El Ejército de Alejito" para el Hospital Posadas en Navidad.
"Estamos necesitando para poder alegrar la Navidad de los chicos internados en el Hospital Posadas: pop it, los juegos de cartas de UNO, DOS y TRES; set para hacer pulseras; golosinas (como caramelos, gomitas y pastillitas); squishy; juguetes nuevos y libritos para colorear", explicó Gabriela Peirano, fundadora de "El Ejército de Alejito" y Alejo Trani, el vecinito de Ituzaingó que perdió la vida esperando una donación de médula ósea.
Es importante destacar que los juguetes donados deben ser nuevos, ya que son para niños que padecen de cáncer. Quienes puedan ayudar pueden acercar las donaciones a la sede de El Ejército de Alejito ubicada en Lavalleja 36 (Ituzaingó), de lunes a sábados de 10 a 20 horas.
"A las donaciones yo las llamo cajita de mimos, y ellos super necesitan mimos. Son super importantes estos artículos que los podés alcanzar a la sede", señaló la fundadora. "Una de las tareas super lindas que realizamos es llevar risa a todos estos chiquitos que tanto necesitan con superhéroes, con payasos, a puro juego y a puro amor. La risa para nosotros es una medicina imprescindible", indicó.
También, las principales tareas que realiza la fundación es generar conciencia sobre la donación voluntaria de sangre y la inscripción como potencial donante de médula ósea. "Donar sangre es regalar vida y sólo lo podemos hacerlo nosotros, porque la sangre no se fabrica. Y hoy en día, todos están necesitando de ese gran regalo que tenemos en nuestras venas que nos lleva un mínimo tiempo y que, sin embargo con ese mínimo tiempo, regalamos vida", aseguró.
"Y obviamente, inscribirse como donante de médula ósea. Yo perdí a mi hijo por no tener su donante compatible y no quiero que ningún chiquito más vaya al cielo por este motivo. Donar médula ósea es simplemente también una extracción de sangre, que demora un poquito de tiempo más. Y vas a dejar una bolsita de sangre que va a viajar y le va a dar vida a otra persona", concluyó.