Actualidad nido vacío | síndrome | Radio VEO

Síndrome del nido vacío: ¿cómo afrontar esta etapa?

En esta nueva edición de la columna de psicoanálisis, Mercedes Diaz abordó otra de las etapas de la vida "el síndrome del nido vacío".

Este jueves la licenciada Mercedes Diaz visitó el programa "Próxima Parada" de Radio VEO, para profundizar en su columna, dedicada al psicoanálisis, sobre uno de los procesos propios de la vida: el síndrome del nido vacío.

"El nido vacío es una expresión que se usa muchas veces para ese momento de la vida cuando los pollitos vuelan y queda ese nido vacío, la pregunta sería: ¿y qué pasa con estos papás de estos chicos que ya no son tan niños ni tan dependientes?, ya no exigen tanto tiempo de atención, de cuidado, de estar presentes, entonces es necesario repensar y reconfigurar ese vínculo de una nueva manera, pero lo que sí pasa es que aparece más tiempo libre, más tiempo ocioso", reveló Mercedes.

El nido vacío: ¿qué pasa con la pareja?

En cuanto a esta nueva etapa para las parejas "es un reencontrarse", asegura la licenciada, y agrega que "esto exige empezar a pensar, no solamente una adultez distinta como padres, sino como personas y además pensar en una adultez de los hijos."

En sintonía, agrega: "es como si todo el mapa generacional empieza a modificarse, una de las cuestiones que pasa es la pareja, porque hay personas que funcionan muy bien como padres pero a la hora de encontrarse como pareja son como desconocidos, donde no encuentran eso en común más allá de los hijos entonces es todo un desafío volver a construir esa pareja que va a ser también distinta."

"No es fácil afrontarlo y hace que, a veces, no sea todo tan placentero"

Pero además de la situación que atraviesan los padres como pareja, también hay un nuevo punto de partida desde el ámbito personal y así lo explica Mercedes, "están esas cuestiones personales y todo ese tiempo que me llevaba criar a los chicos, llevarlos al colegio... ahora no está, y se nos presenta de una manera que no podemos escapar. Y también es esa ambivalencia que nos genera mucho orgullo ver que nuestros hijos crecen pero también pensar ahora qué hago, podrá solo, tendrá lo que necesita; frente a todo esto, implica ubicarse en otro lugar de padres donde tenemos que poder entender que también esa persona que antes era un niño es un adulto, y tiene que hacerse cargo de su vida. Puede crecer, desarrollarse e inclusive a veces puede superarnos y eso, a veces, no es tan fácil. Que de repente tenga logros mayores a los que nosotros alcanzamos duele en el orgullo".

"No es fácil afrontarlo y hace que, a veces, no sea todo tan placentero y tan lindo y que además, nos exija repensar en esos proyectos que yo tenía en algún momento y uno va dejando de costado y cree que a veces pasó el tren y a veces esta etapa de la vida permite reformular aquellos proyectos."

Nido vacío: mirá la columna completa de Mercedes Díaz por Radio VEO

Embed - SINDROME DEL NIDO VACÍO | MERCEDES DIAZ | PSICÓLOGA | @lic.mercedesdiaz