Actualidad Niños | papá |

Los niños y su ilusión: ¿Es correcto mentirles?

¿Es correcto dejar que los niños crean en Papa Noel, los Reyes magos o el Ratón Pérez? ¿Hasta que edad debemos mantener esta ilusión?

¿Es correcto dejar que los niños crean en Papa Noel, los Reyes magos o el Ratón Pérez? ¿Hasta que edad debemos mantener esta ilusión?

En la columna del día de hoy les propongo que pensemos juntos respecto de la ilusión de los niños ante la llegada de Papa Noel, el ratón Pérez o los Reyes magos. ¿Es correcto mentirles?, ¿crear esta ilusión?, ¿hasta qué edad debemos mantener esta fantasía?, ¿qué pasa con esos niños que se portan bien, pero Papa Noel les trae algo más grande al amigo que a ellos? ¿Qué pasa cuando un compañerito de grado les dice que es mentira debemos seguir afirmando la creencia?, estas son algunas de las preguntas que nos hacemos los adultos.

FV Jun24 790x100.gif

Para que podamos pensar este tema, y sabiendo que no hay una única verdad, considero que lo importante es que los padres puedan reflexionar respecto del tema, para después tomar decisiones juntos respecto a las crianzas de sus hijos. Para pensarlo les traigo un recorte de la psicoanalista Françoise Dolto, quien nos plantea que los niños tienen una gran necesidad de escuchar poesía, de creer en duendes, gnomos, o gigantes. Para ella los relatos en torno al mundo mágico tienen característica de mitos, y el mito es una poesía que tiene parte de verdad. No hay nada de malo en que los niños crean en estas fantasías por el contrario despliegan su imaginación y creatividad. Es necesario en la infancia alimentar la ilusión, la idealización, y la fantasía, estos nos ayudan al desarrollo de la inteligencia emocional.

Doltó nos plantea que no hay que decir a los niños que Papa Noel no traerá regalos si el niño no obedece a los padres o este tipo de cosas, tampoco que una vez que el niño descubre la verdad haya que negárselo. Por el contrario, cuando el niño nos dice por ejemplo fulanito me dijo que es mentira o que son los papas, en ese momento hay que explicarles la diferencia entre verdad y mito, o como dice ella entre un mito y una persona viva, pero de ninguna manera, continuar con el relato fantasioso una vez que el niño descubre la verdad. Es en este momento donde deben enfrentarse los padres a la angustia de la caída de estos ideales en sus hijos, acompañarlos en este duelo que comenzaran que es parte del duelo de la infancia, necesario para crecer. No hay que ahorrarles esta angustia sino acompañarlos y contenerlos para ayudarlos a elaborarla. Y por ejemplo se le puede ofrecer al niño que de ahora en adelante él puede jugar hacer Papa Noel o colaborar con las compras o preparar sorpresas para la familia. No hay una edad cronológica en donde nos defina cundo hablar del tema sino que nos daremos cuenta cuando es el tiempo oportuno en el momento en que el niño se lo cuestione.

Por último, me despido con una frase de Dolto “La imaginación y la poesía de los niños no son ni credulidad ni puerilidad, sino que suponen inteligencia en otra dimensión. Hasta la próxima....

Lic. Roxana Valeria González

MP 83089 -UBA

Miembro del Grupo Psicoanalítico del oeste

@roxanagonzalezpsicologa

@grupopsicoanaliticodeloeste

Francoise Dolto, Niños agresivos o niños agredidos? Una cálida respuesta a las angustias mas comunes de los niños Pag110. -Ed Paidós 2003

Temas