Luego del pedido para desdoblar las elecciones bonaerenses por parte de los intendentes Pablo Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón) y Fernando Espinoza (La Matanza), cuatro de sus pares en el Oeste manifestaron su rechazo a tal medida e incluso denunciaron que "acentuaría el descalabro" que generó el presidente Javier Milei.
División del peronismo en el Oeste: cuatro intendentes rechazan desdoblar las elecciones
Tras el pedido de los jefes comunales de Ituzaingó, Morón y La Matanza, sus pares de Moreno, Hurlingham, Merlo y General Rodríguez confrontan dicha medida.
Se trata de los jefes comunales Gustavo Menéndez (Merlo), Mariel Fernández (Moreno), Damián Selci (Hurlingham) y Mauro García (General Rodríguez), quienes conforman el otro bloque peronista de la región y se diferenciaron de manera contundente de sus colegas a través de un comunicado firmado también por diputados, senadores, concejales, rectores universitarios y sindicatos.
"Desde lo operativo, requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos que se complejiza al extremo por los escasos meses que restan. A su vez, en el plano político confunde a la gente y dispersa la potencia de nuestro mensaje porque balcaniza el peronismo al repartirlo entre las campañas locales y la discusión nacional", sentencia la misiva.
En tanto, afirma que la provincia y el país "comparten un mismo destino" y que eso "no se puede desdoblar", además de que no se tendrían que "dar el lujo de dispersar esfuerzos" a la hora de "enfrentar al Gobierno" argentino.
Los fundamentos de los otros tres intendentes peronistas del Oeste
Por su parte, los otros mandatarios distritales habían asegurado que la eliminación de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y la implementación de la boleta única de papel (BUP) "alteran reglas fundamentales que vienen rigiendo los procesos electorales en estos años, generando un escenario de incertidumbre institucional que afecta su previsibilidad y su normal desarrollo".
Es por eso que propusieron en separar las votaciones por estratos y fije una fecha distinta a la actual, que por el momento es el 26 de octubre: "Esta decisión garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán su destino, tales como los recursos que necesita la provincia para el desarrollo de todas sus regiones".