Sociedad | Oeste | Ituzaingó | Castelar

El documental de la Noche de los Lápices del Oeste que estrenará una escuela de Ituzaingó

La cinta recordará a ocho alumnos desaparecidos en septiembre de 1977, cuando terminaron siendo torturados en la temida Brigada de Investigaciones de San Justo.

La Escuela Secundaria número 8 "Sonia Von Schmeling" de la localidad de Villa Udaondo, ubicada al norte del partido de Ituzaingó, anunció que el año que viene va a estrenar una inédita serie documental sobre la denominada "Noche de los Lápices del Oeste", la cual aconteció entre el 16 y el 29 de septiembre de 1977.

Este episodio se trata de la desaparición de un total de ocho alumnos oriundos del mencionado distrito y las ciudades de Castelar, Morón y Moreno que pertenecían a la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), al igual que sus pares de La Plata raptados en 1976.

Embed - Avance de la serie documental La Noche de los Lápices de zona oeste - Escuela Sonia von Schmeling

Ellos eran la propia Sonia, Juan Alejandro y Jorge Luis Fernández, Marcelo Roberto Moglie, Enrique Ricardo Rodríguez, Alejandro Aibar y Osvaldo y Ernesto Corrales, mientras que Adriana Martín es la única sobreviviente y por la que se sabe que ellos fueron fusilados el 28/12/77 en un terreno baldío.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Todos tenían de 16 a 18 años de edad y quedaron alojados en la temida Brigada de Investigaciones de San Justo, situada detrás de la actual Comisaría Noroeste Primera de la Policía Bonaerense dentro del municipio de La Matanza y por la que ya fueron condenados varios exmilitares y exoficiales.

image.png

La producción audiovisual de la Secundaria N°8 de Ituzaingó

En la cinta se podrán ver testimonios de familiares, amigos y compañeros de los jóvenes secuestrados, además del relato de Adriana sobre el día en el que los asesinaron: los sacaron de sus celdas por un supuesto traslado, pero en realidad los metieron en varios autos hasta el descampado donde los hicieron arrodillar para matarlos.

"Estaba rodeada de colegios. Entonces, los mismos docentes decían que escuchaban en los horarios de clase, cuando había silencio, los gritos de las personas a las que torturaban o que traían los procedimientos", sentenció uno de los participantes del metraje respecto al excentro clandestino de detención.