Sociedad | Oeste | fin de semana | Reserva Natural

Fin de semana al aire libre en el Oeste: piletas, reservas y plazas para visitar

Frente a un finde con temperaturas de más de 35°C, un listado de lugares para recorrer y resguardarse del calor en el Oeste.

Para este fin de semana, el Servicio Meteorológico Nacional anticipó jornadas con temperaturas arriba de los 35 grados, y para resguardarse del calor Viví el Oeste te acerca diferentes opciones de piletas, reservas naturales y plazas para visitar en Zona Oeste.

  • De martes a viernes: general $15.500, menores de 6 a 11 años $7.000 | Menores de 5 años ingresan gratis y jubilados tienen descuento.
  • Sábados: general $17.200, menores de 6 a 11 años $8.000 | Menores de 5 años ingresan gratis y jubilados tienen descuento.
  • Domingos: general $19.500, menores de 6 a 11 años $9.000 | Menores de 5 años ingresan gratis y jubilados tienen descuento.
FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
piletas namuncura.jpg
Fin de semana al aire libre en el Oeste: piletas, reservas y plazas para visitar.

Fin de semana al aire libre en el Oeste: piletas, reservas y plazas para visitar.

- Complejo Acapulco: situada en Av. General Enrique Mosconi 2253, Ramos Mejía, abre sus puertas todos los días de 10:00 a 20:00 horas y cuenta con una amplía pileta, buffet y juegos para todas las edades. Los precios de las entradas son:

  • De lunes a sábados: adultos $15.000, menores de 5 a 12 años $13.000.
  • Domingos y feriados: adultos $18.000, menores de 5 a 12 años $16.000.
  • Menores de 5 años sin cargo.

- Parque Acuático Open Park Land: situado en Av. Rincón y Av. Villegas, San Justo, partido de La Matanza, posee cuatro piletas con toboganes gigantes, bailar en el agua, jugar con inflables y relajarse en la playa artificial en una sombrilla estilo Hawái. También posee estacionamiento sin cargo y más de 20 parrillas sin costo extra. Los valores son:

  • De lunes a sábado: menores de 6 a 12 años $15.500 y adultos $18.000.
  • Domingos y feriados: menores de 6 a 12 años $18.500 y adultos $22.000.
  • Menores de 5 años no abonan entradas.

Reservas Naturales para visitar en Zona Oeste

- Los Robles Moreno: ubicada en Benito Juárez y Alberto Williams, en la localidad bonaerense de La Reja cuenta con un gran parque para sus visitantes donde se pueden realizar visitas guiadas, talleres o bien participar un picnic al aire libre. La reserva abre sus puertas de martes a domingos de 09:00 a 18:00 horas, y los valores de las entradas son:

  • Ingreso único $2.500.
  • Uso de parrilla $2.000.
  • Pase anual para desempeño de actividades recreativas y deportivas $50.000.
  • Pase mensual para desempeño de actividades recreativas y deportivas $7.000.
  • Menores de 12 años, jubilados y personas con discapacidad sin costo.
los robles.jpg
Reserva Natural Los Robles, Moreno.

Reserva Natural Los Robles, Moreno.

- Reserva Urbana de Morón: este pulmón verde esta ubicado en Castelar, sobre Coronel Arena 3202 y Prudán y se puede visitar de miércoles a domingos de 09:00 a 18:30 horas con entrada libre y gratuita para la comunidad.

El espacio cuenta con una superficie de 14,5 hectáreas en las que hay sectores con muestras del pastizal pampeano, sectores de bosque nativo característicos de los talares bonaerenses y bosques espontáneos o neo ecosistemas donde predominan las especies exóticas sobre las nativas.

- Reserva Natural "Presidente Néstor Kirchner" de Hurlingham: el espacio está ubicado en Juana Manuela Gorriti 3680, en el barrio El Molino de la localidad de William Morris, y por la temporada de verano abre sus puertas los días, viernes, sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas.

Dentro de la reserva se conservan alrededor de 49 hectáreas de bosque mixto, constituido por más de 9000 ejemplares de árboles de 240 diferentes especies nativas y exóticas, además de una importante diversidad de animales.

- Reserva Natural de El Palomar: ubicada entre las calles Presidente Santiago Derqui y Margarita Corvalán, El Palomar, cuenta con una entrada gratuita y se puede visitar de miércoles a domingos de 09:00 a 18:30 horas, posee senderos para realizar caminatas y un paseo para ciclistas.

También un pórtico solar ubicado en la plaza de bienvenida, miradores para contemplar la riqueza natural, lugares destinados a actividades deportivas y espacios aeróbicos y recreativos pensados para niños y adultos mayores.

Plazas para visitar en el Oeste este fin de semana

- Plaza Cumelén | Morón: conocida popularmente como "Plaza del Vagón", está ubicada en la localidad de Castelar, y a metros de la estación del Tren Sarmiento. Posee bancos y juegos infantiles al por mayor, además de una calesita y hasta una cancha de básquet pública a lo largo de aproximadamente medio kilómetro.

- Plaza de los Aviadores | Tres de Febrero: situada en el corazón de Ciudad Jardín (Avenida Doctor Ricardo Balbín 2.849), el verde es su característica más saliente y la que la hace un destino ideal para aliviar el calor con la sombra de los árboles y luego aprovechar la enorme oferta gastronómica de la zona.

- Plaza Doctor Buján | Moreno: con su estatua de Cristo similar al de la República Federativa del Brasil, este espacio público es el más elegido por los habitantes morenenses gracias a su larguísimo pastizal y cómodos senderos. Se localiza en Justo Daract 1.541 y fue recientemente puesta en valor para sumarle atractivos y comodidades a sus visitantes.

plaza bujan aniversario1-3.jpg
Plaza Doctor Buján, Moreno.

Plaza Doctor Buján, Moreno.

- Parque de la Unidad Nacional | Merlo: ícono de la ciudad de Libertad (Avenida Calle Real 2.398), la ex Cancha de los Patos posee un sinfín de campos de juego aptos para fútbol, handball y más deportes, sumado a estatuas de dinosaurios, un skate park y múltiples mobiliarios para no parar de recorrerlo sin aburrirse.

- Plaza General San Martín | La Matanza: el corazón de San Justo posee un espacio con una fuente y diversas plantas que todos los días congregan a miles de vecinos matanceros, siendo de muy fácil acceso gracias a las múltiples líneas de colectivo que circulan en la zona.

- El Paseo de los Eucaliptos | Hurlingham: esparcido por cinco cuadras linderas a las vías del Tren San Martín y la estación hurlinghense, quienes van pueden sentarse a tomar mates con los árboles de fondo, practicar patinaje en la pista gratuita y recorrer la historia del rock local en la estatua de Alejandro "Bocha" Sokol y la figura de Luca Prodan, además de un espacio de la memoria.