Una vez más, Viví el Oeste te acerca todas las propuestas y actividades gratuitas que podes disfrutar en familia, con amigos o en pareja este fin de semana en varias localidades de Zona Oeste, como La Matanza, Morón, Hurlingham, Tres de Febrero y Moreno.
La agenda cultura de este finde en el Oeste: shows en vivo, ferias, gastronomía y más
Feria gastronómica en La Matanza, Feria del Libro en Hurlingham, shows en vivo en Moreno y más actividades para los próximos días en el Oeste.
En el partido de La Matanza, más precisamente en la Plaza de la Bandera, en la localidad de Tapiales, desde este viernes 6 y hasta el domingo 8 de junio se llevará a cabo una nueva edición de "Finde en tu barrio".
Habrá feria gastronómica, actividades recreativas al aire libre, vacunación, artistas locales, música en vivo, danza, sorteo y mucho más con entrada libre y gratuita. La jornada se desarrollará de 14:00 a 20:00 horas.
Actividades para el fin de semana en Morón
Sábado 7 de junio
- De 13:00 a 20:00hs: Feria Desde Haedo. Plaza San Martín. O. Raspanti y Chacabuco, Haedo.
- 14:00hs: 3° Aniversario del Espacio Paracone. Muestra de talleres, música en vivo, stands. Cierre: Picnic al costado del Camino. Espacio Cultural y Comunitario Paracone. Av. Rawson y Constituyentes, Morón norte.
- 16:00hs: Ciclo de bandas emergentes. Inicia el ciclo Lucho Planta y Vickylina. Luego se presentarán La Manu Fresh. Plaza Cumelén. Los Incas 2537, Castelar.
- 17:00hs: Ciclo de Música Clásica. Homenaje a María Elena Walsh. Música con Solange Benítez cantando, Tamara Benítez en piano y con Tomás Benítez como artista invitado en piano. Casa Museo María Elena Walsh. 3 de Febrero 547, Villa Sarmiento.
- 19:00hs: Ciclo Teatro Joven. Buklé, idea y actuación, Lucas Escudero. Teatro Municipal Gregorio de Laferrere. Brown y San Martín, Morón centro.
- 21:15hs: Teatro Ciclo Humorón. Bajo terapia, de Matías del Federico. Teatro Municipal Gregorio de Laferrere. Brown y San Martín, Morón centro.
Domingo 8 de junio
- De 13:00 a 20:00hs: Feria Desde Haedo. Plaza San Martín. O. Raspanti y Chacabuco, Haedo.
- 16:00hs: Títeres en el vagón. Azulunara Títeres presenta: Petifur Varieté. Plaza Cumelén. Los Incas 2537, Castelar.
- 16:00hs: Espectáculo para toda la familia Kabradepata. Casa Museo María Elena Walsh. 3 de Febrero 547, Villa Sarmiento.
- 16:00hs: Teatro Infantil. Sin plumas y cacareando, de Daniel Zaballa. Teatro Municipal Gregorio de Laferrere. Brown y San Martín, Morón centro.
- 20:00hs: Ciclo Teatro Joven. EGO (Estoy Gritando Obstinado), idea y dirección: Guido Vaccarezza. Teatro Municipal Gregorio de Laferrere. Brown y San Martín, Morón centro.
Es importante señalar que las entradas de las actividades que se realizan en el Teatro Gregorio de Laferrere se retiran en la sala del teatro una hora antes del comienzo de la función.
Propuestas en Tres de Febrero
Este sábado, 7 de junio, desde las 13:00 horas realizarán un homenaje a los Bomberos Voluntarios del partido en el Cuartel Central de Ciudadela ubicado en Av. Gaona 3900.
"Sentite un bombero y conocé más sobre esta gran profesión a través de una muestra de sus equipos, móviles, herramientas, tirolesa, brigadas y casita de humo", expresaron desde la organización en invitaron a la comunidad a ser parte.
Feria del Libro en Hurlingham
Hasta el domingo 8 de junio se realiza la Feria del Libro en la UNAHUR, en el predio ubicado en Teniente Manuel Origone 151 con entrada libre y gratuita para toda la comunidad. A continuación, las actividades destacadas de este fin de semana:
Viernes 6
- 16:00hs: Muestra multimedial sobre W. H. Hudson: "Palabras inglesas. Afectos americanos". Seminario Hudson. Auditorio D. | Mesa sobre apuestas online. Participan Sebastián Novomirsk, Juan Branz y Martín Romeo. Auditorio C. | Juan Mattio en "Visiones de futuro. Una introducción a la ciencia ficción argentina". Auditorio B.
- 17:00hs: "Universidad y Ciencia: característica y consecuencias del ajuste presupuestario". Charla a cargo de Diego Hurtado y Jorge Aliaga. Auditorio E. | Fabián Abraham presenta su libro Malvinas. Saliendo de la trinchera. Auditorio D. | Marcelo Figueras presenta su último libro Valecuatro. Auditorio B. | La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires presenta "Colección Identidades Bonaerenses": Literatura del conurbano con Juan Diego Incardona y Leonardo Oyola. Auditorio A.
- 18:00hs: "El ABC de la poesía". Lectura y discusión a cargo de los alumnos del Taller Municipal coordinado por Emilio Jurado Naón. Auditorio E. | Lucia Fainboim presenta su libro Cuidar las infancias en la era digital. Participa Luana Volnovich. Auditorio D. | "Hurlingham, 30 años". Charla a cargo de Rody Rodríguez. Presenta Juan Pedrosa. Auditorio C. | "Resistencia y humanismo en Horacio González" Mesa homenaje con la participación de María Pía López, Guillermo Korn, Mariana Gainza y Eduardo Rinesi. Modera: Nicolás Vilela. Auditorio A.
- 19:00hs: Lectura y presentación de Ruido afuera de Nicolás Ricci y COTA 83 de Darío Poterala, poetas del Festival Americano de Poesía en Hurlingham. Presenta la editorial de poesía Media res. Auditorio E. | Martín Kohan, entrevista abierta. Auditorio C. | Música y literatura con Liliana Herrero y Pedro Rossi: "Cantar y contar". Auditorio A. | Alejandro Bercovich presenta su libro El país que quieren los dueños. Auditorio B.
- 20:00hs: Pedro Saborido en "Un viaje por el universo bonaerense". Auditorio A.
Sábado 7
- 15:00hs: "Tardes de fantasía". Sesiones de juegos de rol a cargo de Romeo Lautaro Simoni. Auditorio C.
- 16:00hs: Presentación del libro Fronteras de la literatura. Lenguajes, géneros y transmedialidad. Tomo V del proyecto Historia Feminista de la Literatura Argentina. Participan Claudia Torre, Paula Bertúa, Mara Glozman y Guadalupe Maradei. Auditorio E. | Emilio Tenti Fanfani en "La cuestión social y la escuela". Auditorio D. | "Matemática en el nivel inicial. Experiencias y herramientas para el aula". Capacita: María Emilia Quaranta. Auditorio C. | Mesa de poesía y traducción a partir de los libros La disponibilidad del alma de Marina Colasanti y Caminábamos por la orilla de Lolita Campani Beretta, editados por La gran Nilson. Participan Pía Paganelli y Vanessa Valentim. Auditorio B. | Concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Municipio de Hurlingham. Auditorio A.
- 17:00hs: Rondas de conversación docente. Experiencias sobre proyecto de jardines saludables: libros recomendados, revista saludable, exposición de actividades y charlas con docentes. Coordina: Romina Castillo (Nutricionista). Auditorio D. | Mesa sobre libros de naturalistas con Francisco González Taboas y Fabio Marques. Auditorio C. | Presentación del libro Palabras Clave, realizado por la Coordinación de Derechos Humanos de la DGCyE. Participan Celeste Adamoli y Paola Davico. Auditorio B. | Damián Selci, Alejandra Birgin y Gabriel D'Iorio, conversatorio "Javier Trímboli: huellas de un pensamiento vivo". Coordina: Diego Caramés. Auditorio A.
- 18:00hs: "La historieta, El Eternauta y sus implicancias pedagógicas". Charla a cargo de la Escuela Zoppi. Participan: Lara Silisque y Cristian Mallea. Auditorio D. | Walter Lezcano en "¿El color de piel importa?". Conversatorio a raíz del libro La canción que escuché toda mi vida, publicado por Promesa editorial. Participan: Dolo Trenzadora, David Gudiño y Germán Amato. Auditorio C. | Analía Argento y Mariana Zaffaroni Islas presentan Los nietos te cuentan cómo fue. Historias de identidad. Auditorio B. | Reynaldo Sietecase presenta su novela La rey. Auditorio A.
- 19:00hs: Charla del escritor Marcelo Vizcaíno a partir de sus libros Imágenes de la ciudad futura, Nilo y La Piraña Sonriente. Auditorio. | "Filosofía y dinero: economicismo, abstracción monetaria y la posibilidad de monedas no especulativas". Charla a cargo de Andrés Osswald y Gonzalo Santaya. Auditorio C. | Marcelo Larraquy presenta su novela Gordon. Auditorio A.
- 20:00hs: Darío Sztajnszrajber y Soledad Barruti en “Historias de amor y de muerte”. Auditorio A.
Domingo 8
- 15:00hs: "Tardes de fantasía". Sesiones de juegos de rol a cargo de Romeo Lautaro Simoni. Auditorio C.
- 16:00hs: Luciana Zavattaro presenta su libro Pacto de hogueras. Auditorio D. | Valeria Di Croce presenta su libro El arca de Milei: ¿Cómo y con quién construyó su poder? Auditorio B. | Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami presentan su libro Los Oesterheld. Auditorio A.
- 17:00hs: "Crisis de la democracia y disputas por la hegemonía". Charla a cargo de Ezequiel Ipar y Javier Balsa. Auditorio E. | "Enfoques y propuestas para integrar la educación ambiental a la formación docente". A cargo de Silvina Corbetta y Patricia Guijarrubia. Auditorio D. | “¿En qué idioma contar la historia?”. Conversación sobre las novelas Agustina Paz de Emilio Jurado Naón y El último moscovita de Sebastián Menegaz. Auditorio C. | "Tenemos las máquinas y las lecturas". Participan Cynthia Edul, Giuliana Migale Rocco y Cynthia Rimsky. Auditorio B. | "Cultura y memoria". Taller Municipal de danza y ballet folklórico estilizado. Auditorio A.
- 18:00hs: Francisco Cantamutto, Martín Schorr y Andrés Wainer presentan su libro Con exportar más no alcanza. Auditorio E. | Tomás Baliña presenta el Manual de gestión de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), colección Ciencia Abierta de UNAHUR. Auditorio C. | Charla sobre vida y obra de Osvaldo Bayer. Participan Cecilia Rossetto, Rodolfo Braceli y Bruno Nápoli. Auditorio B. | Lectura de Juan Solá y Nina Ferrari. Auditorio A.
- 19:00hs: "La importancia de cuidarnos". Charla sobre literatura y ESI a cargo de la escritora Claudia Irala. Auditorio D. | Lectura a cargo del Taller Literario Brotando letras. Coordina Charlie Di Palma. Auditorio C. | "Literatura y experiencia". Charla a cargo de Pablo Ramos. Auditorio A.
- 20:00hs: Felipe Pigna presenta su primera novela Conspiración en Londres. Auditorio A.
Actividades para el fin de semana en Moreno
Tanto este viernes 6, como el sábado 7 y el domingo 8 de junio, desde las 16:00 horas, se podrá disfrutar en familia del "Parador Cultura del Encuentro" en la plaza Sarmiento, ubicada en El Indio y Grandi (estación de Paso del Rey del ferrocarril Sarmiento). Habrá shows en vivo con grandes cierres, patio gastronómico, juegos para niñas, niños y feria artesanal.
El viernes, a partir de las 21 horas, en el Teatro Municipal "Leopoldo Marechal", ubicado en Asconapé 85, Moreno Centro se presentará la obra "Luisa", una historia real que relata el viaje de una mujer española que, junto a su hijo, migra a la Argentina a principios del siglo XX en un contexto de guerra y exilio.
El sábado y domingo se podrá visitar y recorrer, el "Museo Molina Campos". Allí se exhiben más de 100 obras y mil objetos recuperados del artista. Como todos los sábados se desarrolla, de 13 a 18 horas, la actividad Café del Museo.
También se dictan talleres de canto, de 14 a 15 horas para niñas y niños y de 15 a 16 horas para personas adultas a cargo de Ariadna y Tochi. Además, se realizarán visitas guiadas desde las 16 horas. El espacio cultural, se encuentra ubicado en Molina Campos 364, Moreno Centro.
Habrá ferias artesanales en distintos puntos del distrito. El sábado, de 10 a 17 horas, estará la feria artesanal en la plaza San Martín; la feria "Los Robles", de 12 a 18 horas, en Benito Juárez y Williams y la feria "Dr. Buján", de 14 a 19 horas, en Ruta 7 y Justo Daract. Mientras que el domingo, se podrán visitar la feria "Los Robles", de 12 a 18 horas, la feria "Dr. Buján", de 14 a 19 horas, la feria "Para mis hermanas", de 16 a 18 horas, en la Ruta 7 y Mamerto Esquiú y la feria "Favaloro" y "Eco Feria", de 13 a 19 horas, en Juan B. Justo y B. Juárez.
Además, el sábado, de 16 a 19 horas, se realizará la tradicional Peatonal Moreno sobre la Avenida Bartolomé Mitre, entre Camilli y Av. Del Libertador. Una jornada abierta, con entrada libre y gratuita, que promueve tanto la economía local como a artistas, emprendedoras y emprendedores del distrito.
En esta oportunidad, el evento contará con feria artesanal, oferta gastronómica en food trucks, emprendimientos locales y shows en vivo de Musikeros, los ballets Los del Patio y Pura Sangre, Joan Barron y Gonza Flores.