Actualidad Oeste | Ramos Mejía | La Matanza

Llega por primera vez al Oeste una tienda "turbo", que promete entregas "ultra rápidas"

El local se ubicará en Ramos Mejía y opera en otros países de Latinoamérica, pero hasta ahora solo estaba disponible en CABA y las zonas sur y norte del GBA.

La Secretaría de Producción del Municipio de La Matanza se reunió durante los últimos días con las autoridades nacionales de la empresa Rappi para diagramar lo que va a ser la llegada de la primera tienda "turbo" al Oeste, cuya ubicación estará en el centro de la localidad de Ramos Mejía.

Estos novedosos locales ya se encuentran tanto en otros países de Latinoamérica como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las zonas sur y norte, pero hasta el momento no habían desembarcado en la región. Sería el número 15 de la plataforma de intermediación en el país.

image.png
La reunión antes de traer la primera tienda turno al Oeste.

La reunión antes de traer la primera tienda turno al Oeste.

Allí se comercializan alrededor de 2.500 productos de supermercado, verdulería, farmacia, higiene personal y del hogar y otros rubros que se entregan de manera "ultra rápida", demorando aproximadamente 10 minutos en llegar al destino solicitado para responder a las necesidades directas del consumidor, según detallaron en el Estado comunal.

FV Jun24 790x100.gif

Mientras tanto, sigue la polémica por la obra de Mercado Libre clausurada en Villa Celina

Cabe recordar que otro arribo comercial al Distrito que el momento está frustrado es el del segundo centro de distribución de Mercado Libre que se estaba construyendo sobre la calle Ramón Carrillo, entre las avenidas General Paz y Boulogne Sur Mer.

image.png

"El Peronismo, 80 años combatiendo al capital y generando pobreza. Acá sobra el empleo, la seguridad y el bienestar así que pelean contra las nuevas inversiones y puestos de trabajo. Tenemos más de 20 sedes en toda América y solo en este distrito nos las clausuran", sentenció al respecto el CEO de la firma, Marcos Galperín.

Esta obra había sido presentada ante el presidente Javier Milei el mes pasado y cuesta alrededor de "75 millones de dólares" para "duplicar la capacidad de almacenamiento, aumentar el procesamiento de productos y reducir los tiempos de entrega", generando también unos "2.300 empleos" en el proceso.