Salud noticias | Oeste | dengue | Salud

Los municipios del Oeste que se sumaron a la red de vigilancia nacional contra el dengue

Cuatro municipios de Zona Oeste, formarán parte de este sistema de vigilancia creado por el Ministerio de Salud en 2024.

En agosto de 2024, el Ministerio de Salud creó la Red Nacional de Vigilancia Entomológica y cuatro municipios de Zona Oeste se sumaron a esta iniciativa y fueron capacitados para optimizar la carga de datos entomológicos, mejorar el alcance de las acciones realizadas en terreno y consolidar la información en el Tablero Nacional de Control de Dengue.

En este contexto, Ituzaingó, Merlo, Moreno y Morón participaron de la capacitación y las localidades de estos partidos sumarán su información al sistema nacional. Esto permitirá estandarizar los criterios para el uso de los "sensores de ovipostura" que detectan la presencia del mosquito transmisor del dengue en el territorio y facilitará el direccionamiento de las estrategias de control a nivel jurisdiccional.

Tablero Nacional de Control de Dengue.jpg
Red de vigilancia nacional contra el dengue.

Red de vigilancia nacional contra el dengue.

¿De qué trata esta red de vigilancia nacional contra el dengue?

Esta iniciativa, a través de la capacitación tiene como objetivo optimizar la carga de datos entomológicos, mejorar el alcance de las acciones realizadas en terreno y consolidar la información en el Tablero Nacional de Control de Dengue.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Para ello, se propone analizar la distribución del Aedes aegypti en Argentina y el escenario entomológico nacional. Luego, estandarizar los criterios para el uso de los sensores de ovipostura que detectan la presencia del mosquito transmisor del dengue en el territorio. Finalmente, compartir los datos registrados en el Tablero Nacional de Control de Dengue y los indicadores de riesgo entomológico utilizados que facilitan el direccionamiento de las estrategias de control a nivel jurisdiccional.

dengue.jpg
Los municipios del Oeste que se sumaron a la red de vigilancia nacional contra el dengue.

Los municipios del Oeste que se sumaron a la red de vigilancia nacional contra el dengue.

La importancia de la vigilancia entomológica radica en su capacidad de detectar la presencia del mosquito vector incluso antes de que comiencen a manifestarse los casos. Esto constituye una herramienta clave para anticipar acciones de prevención, control y contención.

A través de los Índices de Positividad de Ovitrampas (IPO) –expresa la relación entre sensores positivos y examinados– y el Índice de Densidad de Huevos (IDH), que mide la relación entre la cantidad de huevos registrados y los sensores positivos, se puede obtener información indirecta sobre la densidad del vector en el ambiente e identificar temporadas de mayor y menor actividad reproductiva.

La reciente incorporación de la información sobre vigilancia entomológica al Tablero Nacional de Control de Dengue, permitió que tanto Nación como las provincias puedan evaluar en tiempo real el riesgo potencial de diferentes zonas y detectar oportunidades de acción o necesidades de articulación para fortalecer la respuesta jurisdiccional.