Cultura Oeste | Día Mundial | Ciudad Jardín

Oeste: el fuerte vínculo del rock son la zona en su día

Cada 13 de julio se conmemora en todo el mundo a uno de los estilos musicales más populares, por lo que vale la pena recordar que el Oeste es una gran cuna.

Cada 13 de julio se festeja en todo el planeta el Día Mundial del Rock en honor al aniversario de Live Aid, el festival más importante en la historia de la música. Es por eso que desde este medio nos propusimos repasar el fuerte vínculo que tiene el Oeste con este estilo tan popular y trascendente.

Son muchísimas las bandas que se formaron de este lado del Gran Buenos Aires: Los Piojos nació en la localidad de El Palomar, Los Caballeros de la Quema en Morón, Arco Iris y Almafuerte en Ciudad Jardín y Divididos, Sumo y Las Pelotas en Hurlingham son algunos de los ejemplos más exitosos que parió la zona.

image.png

A su vez, el compositor y músico Gustavo Santaolalla, que actualmente está radicado en Los Ángeles, Estados Unidos, y que ganó dos Premios Óscar, también es oriundo del partido de Tres de Febrero (que tiene su propia "Ruta del Rock" en Santos Lugares y Villa Raffo, entre otras ciudades) y siempre se hace un espacio para visitar el Distrito cada vez que llega al país.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Por su parte, el 21 de marzo de 1982 se llevó a cabo el icónico evento “Rock del sol a la luna” en el Estadio Ciudad de Caseros del que participaron míticos grupos que luego se transformaron en legendarios. ¿Te imaginás a Pappo, Luca Prodan, Miguel Abuelo y Fito Páez en un mismo escenario? Bueno, esto pasó durante toda una tarde en la esquina de las avenidas General Justo José de Urquiza y Lisandro de la Torre, a metros de las vías del Tren San Martín.

image.png

Aquella jornada pasaron por la cancha del Club Atlético Estudiantes de Buenos Aires conjuntos como “Riff”, “Sumo”, “Los Violadores”, “Los Abuelos de la Nada”, Juan Carlos Bagiletto, “Memphis” y “Orions”. Esta última se originó en Villa Bosch y jugó de local ese día.