Actualidad Oeste | Río Reconquista | Moreno

Oeste: los lugares linderos al Reconquista más peligrosos

El Gobierno provincial hizo un mapa que mide la peligrosidad de las zonas que rodean a la Cuenca del Río Reconquista y en el Oeste alcanzan a tres partidos.

La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires elaboró en los últimos días un informe que mide y clasifica los niveles de peligrosidad que tiene la Cuenca del Río Reconquista, el cual cruza a un total de cinco partidos del Oeste en sus sectores número 2 y 3.

De acuerdo a lo informado por el Gobierno provincial, el municipio que más zonas tiene con una clasificación de riesgo sanitario alta (que se representa con el color rojo) es Moreno, principalmente en los barrios que rodean el Arroyo Las Catonas y a la ribera del curso principal en el lado norte del límite con Ituzaingó, tales como Puente Roca, Mariló, Biongiovanni y Pfizer.

Mapa_Pelig_Reconquista_Sector2.pdf

Por su parte, en el territorio de Hurlingham el área que más colorada está es la del Parque Industrial y la del cruce entre el Camino del Buen Ayre y la Ruta Provincial número 21 (Avenida Teniente General Julio Argentino Roca).

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

En tanto, yendo para Tres de Febrero encontramos al vecindario El Libertador como el que más rojo está debido a su cercanía con el predio principal de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE). A su vez, en el resto del Oeste prima el amarillo o el naranja, que indica una peligrosidad "media" o "baja".

Mapa_Pelig_Reconquista_Sector3.pdf

“Desde el 22 de marzo que lanzamos la mesa, lo reiteramos: la prevención es la mejor herramienta para estar preparados ante fenómenos climáticos en zonas vulnerables. Todos los días desastres se suceden en todo el mundo y Argentina no es la excepción. Instamos además a que los gobiernos locales trabajen con las comunidades sus planes de riesgo ya que tenerlos pero no informarlos es lo mismo que no tenerlos”, sentenció al respecto el titular de la cartera bonaerense, Guillermo Jelinski.