Actualidad Oeste | Merlo | La Matanza

Oeste: por qué aparecieron nubes de colores en el cielo

Muchos vecinos del Oeste se maravillaron por la presencia de estos raros y bellos cuerpos en el firmamento de varias localidades, que son del tipo iridiscente.

Entre el mediodía y la tarde de este miércoles, 18 de octubre, muchos vecinos de varias localidades del Oeste se vieron sorprendidos y maravillados por la presencia de unas extrañas nubes de colores que circundaban por el cielo de Merlo, Morón, La Matanza y Hurlingham, entre otros partidos de la zona.

image.png

Ante la duda y la incertidumbre de la población, el Planetario Galileo Galilei y varios especialistas en la materia se encargaron de despejar cualquier tipo de supersticiones al aclarar que se trata de un fenómeno meteorológico muy poco común llamado "iridiscencia". ¿De qué se trata este alucinante y bello acontecimiento?

image.png

Los colores, que suelen ser de tonalidad pastel, pero a veces muy vivos, resultan de la difracción de la luz solar al pasar por pequeñas gotas de agua o cristales de hielo que componen una nube, lo que los hace parecer como si la misma estuviera "aceitosa" o que tuviera manchas de alquitrán o gasolina.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png

Para que la iridiscencia sea posible, el cuerpo tiene que ser muy fino de forma que la mayoría de los rayos incidan solo en una gota: esta es la razón por la que es normalmente observada en los bordes, en los que son semitransparentes o en las que se crearon hace muy pocas horas.

image.png

A su vez, cuando una nube fina tiene gotas de tamaño semejante en gran parte de su superficie, el fenómeno aparece en forma de corona y compuesta de un pequeño número de anillos concéntricos de colores alrededor del Sol o la luna, junto a una brillante aureola central.

image.png

Cabe destacar que se diferencia del tradicional arcoíris en el sentido de que este último es provocado por la refracción en gotas de mayor tamaño que le dan su estructura de arco y que caen por la lluvia, mientras que la iridiscencia surge a partir de pequeños cristales que aún permanecen en las nubes.