Actualidad Oeste | pirotecnia | Navidad

Oeste: regulaciones por el uso de pirotecnia en las fiestas

Enterate cómo son las regulaciones vigentes en los municipios del Oeste para la venta y uso de pirotecnia, de cara a Navidad y Año Nuevo.

A pocos días de que se celebre Navidad y Año Nuevo, es importante saber cómo son las regulaciones vigentes de cada uno de los siete municipios del Oeste sobre el uso y venta de pirotecnia sonora antes de las fiestas. La pirotecnia sonora es conocida por hacer que muchos niños y animales la pasen realmente mal.

El más reciente en prohibir ambos aspectos en su territorio es el Municipio de Morón, quien el año pasado aprobó una ordenanza en el Concejo Deliberante que alcanza a aquellos elementos cuyos efectos audibles sean de "alto impacto sonoro", como así también los globos aerostáticos de ese tipo.

image.png

Por su parte, este año, lanzó una campaña "En estas Fiestas, más luces, menos ruido". "Te recordamos que no está permitida la comercialización y uso de pirotecnia de alto impacto en Morón para cuidar a las personas con autismo que sufren hipersensibilidad auditiva (Ordenanza 21677/2022)", comunicaron a través de las redes sociales. Asimismo, hicieron un pedido a los vecinos: "Si ves puestos de venta, no compres y avisá a la Dirección de Atención al Vecino 0800-666-6766. Confiamos en tu responsabilidad ciudadana".

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

En tanto, el Municipio de Ituzaingó, mediante un decreto del ex intendente Alberto Descalzo en 2018, prohibió la pirotecnia con las que superen los 84 decibeles. Mientras que Hurlingham con todas en general. Además de establecer multas para los que incumplan la reglamentación (que podrán hasta triplicarse cuando se trate de reincidentes) y el posible decomiso y/o la clausura del local.

image.png

Y en 2019, tanto Tres de Febrero (que limita el uso de pirotecnia, tanto aérea como de estruendo, cuyo ruido sea mayor a los 70 decibeles) como Merlo (prohibición de la fabricación, comercialización, acopio, tenencia y uso particular de todo tipo, sea de venta libre o no) y Moreno (las que superen los 84 decibeles) se sumaron a sus vecinos regionales.

Todos estos distritos anteriormente mencionados cuentan con una línea de teléfono gratuita para denunciar cualquier incumplimiento de dichas normas: , 0800-888-4448 (Tres de Febrero), 0800-222-2320 (Merlo), 2374 038254 (Moreno), 4623-7771 (Ituzaingó) y 4452-3535 (Hurlingham).

El único partido que aún no cuenta con una regulación específica para la pirotecnia es La Matanza, el más grande de la zona y del país en general, pese a las múltiples iniciativas que se intentaron impulsar en los últimos años. La dificultad de la implementación de una prohibición o limitación debido a la magnitud del territorio podría ser la principal razón.

También, el Municipio de Marcos Paz que a pesar de que no cuenta con una regulación, informó que en estas fiestas el distrito se une a la campaña "Libre de pirotecnia". "Los niños y niñas con autismo también merecen disfrutar las fiestas", señalaron la autoridades a través de las redes sociales, con el objetivo de evitar el uso de pirotecnia.