Actualidad Oeste | Buenos Aires | clima

Oeste: se cumple una década de los Tornados de abril

Un 4 de abril del 2012 el Oeste del Conurbano se vio afectado por una serie de intensos tornados que causaron importantes destrucciones.

Miércoles de abril previo al inicio de la Semana Santa. Buenos Aires vibraba al ritmo de un fin de semana laboral atípico debido a los feriados. El cielo no presagiaba lo que estaba pronto a ocurrir. Cuando comenzó a caer la noche, el clima dio sus primeras señales de que algo inusual se avecinaba. Los primeros relámpagos en el cielo fueron el preludio de una intensa lluvia que desató casi sin aviso acompañada de fuertes ráfagas de viento que generar una importante destrucción tanto en la Zona Oeste como en todo el Conurbano y la Capital.

Postes de luz arrancados de raíz, árboles caídos, techos destrozados, calles anegadas. Las imágenes se repitieron en varias zonas del AMBA. Según informes meteorológicos posteriores, cuatro tornados de categoría F1 y F2 ingresaron en la zona urbana de Buenos Aires entre las 19:30 y 21:30 horas provocando severos daños en las localidades. Los vientos llegaron a superar los 250 kilómetros por hora y además de los importantes daños materiales, se contabilizaron 27 muertos, decenas de heridos y cientos de vecinos incomunicados durante semanas.

image.png
Clima: Los cuatro tornados que afectaron la Zona Oeste y Sur del Gran Buenos Aires. Fuente: Meteored

Clima: Los cuatro tornados que afectaron la Zona Oeste y Sur del Gran Buenos Aires. Fuente: Meteored

La hora en la que aconteció el inicio de los tornados en Buenos Aires provocó aún más daños ya que había gran cantidad de personas en la calle aprovechando el inicio del feriado largo y el clima durante la tarde no había dado señales de lo que iba a ocurrir cuando cayera la noche. En el Oeste hubo tres distritos que reportaron fallecidos: Moreno con cinco fue el que más tuvo en el Conurbano, Morón tuvo dos personas fallecidas en Haedo, La Matanza también con dos (uno por un derrumbe en Isidro Casanova y otro por electrocución en Ramos Mejía) y otro en Ituzaingó.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

"Durante la tormenta estuve en la calle intentando llegar desde el centro de Morón a una vivienda de una amiga. El tornado se desató de golpe y de un segundo para el otro quedamos desamparados en la vereda con calles que se anegaban rápidamente, mesas que volaban y árboles que terminan cayendo", expresó un vecino de la localidad que vivió ese evento en plena calle. Los peligros de esa noche eran varios: la caída de árboles, los derrumbes de los techos e incluso el riesgo de electrocución debido a los cables que se cortaron y cayeron a las calles anegadas de agua.

image.png
La cancha de Deportivo Morón fue uno de los escenarios más afectados

La cancha de Deportivo Morón fue uno de los escenarios más afectados

Según el informe de Meteorología, el tornado que más afectó al oeste fue uno formado en el sur de Luján que abarcó una franja entre 1000 y 3000 metros de ancho desde la ciudad de la Basílica hasta Ramos Mejía. Moreno, Morón, Haedo, Ituzaingó fueron algunas de las localidad más afectadas por los vientos. Este sector fue el más afectado mientras que también hubo daños de importante consideración en el corredor de La Matanza a Punta Lara.

Las imágenes de los días posteriores dieron cuenta del poder de destrucción de los vientos. Hubo que retirar más de 5,5 millones de kilos de ramas de las calles. En Morón se derrumbó el techo del microestadio del Viejo Francisco Urbano, colapsó la histórica calesita de la Plaza San Martín y hubo más de 500 casas destruidas. En Ituzaingó se estimó que se perdieron 8 mil ejemplares de arbolado público luego de esa noche. Por la intensidad, nivel de destrucción y particularidad del fenómeno, se trató de la tormenta más destructiva en extensión que afectó al AMBA.

Fotos: Leonardo Monachesi, Meteored, Clarín.