El Papa Francisco le atribuyó en las últimas horas un milagro a María Antonia de San José, conocida popularmente como Mama Antula, por lo que durante los próximos días se va a convertir en la primera santa en la historia de la República Argentina, razón por la que desde este medio nos propusimos repasar su fuerte vínculo con el Oeste.
Oeste: su devoción por Mama Antula, primera santa argentina
Luego de que el Papa Francisco diera el visto bueno para que sea la primera santa en la historia argentina, cabe recordar su fuerte vínculo con el Oeste.
María Antonia de Paz y Figueroa nació en la localidad santiagueña de Silípica hacia 1730 (no hay fecha exacta de su natalicio), pero a sus 49 años llegó a Buenos Aires después de caminar unos 4 mil kilómetros para trasladar y defender el estandarte de los jesuitas, que habían sido expulsados del país en 1767.
Ese trayecto motivó varias paradas y una de ellas se produjo en una antigua posta del Camino Real al Norte llamada Parroquia "Inmaculada Concepción de Nuestra Señora del Buen Viaje", donde actualmente se erige ni más ni menos que la Catedral de Morón. Una imagen suya se encuentra allí en honor a ese momento, en el que la mujer rezó de paso a la Capital Federal.
A su vez, otro territorio donde la beata y prontamente canonizada tiene una devoción muy grande es en el partido de La Matanza: las ciudades de González Catán (Colegio Hogar San Mauricio) e Isidro Casanova (Hogar de Cristo Mama Antula) poseen a dos de las siete instituciones reconocidas en las que le rinde tributo dentro de la provincia de Buenos Aires.
Finlamente, en el Parque de la Unidad Nacional (ex Cancha de los Patos) de Libertad, municipio de Merlo, situado sobre la Avenida Calle Real al 2.398, entre las calles Treainta y Tres y España, un grupo de fieles realizó un mural en su honor justo en el quinto aniversario de su beatificación (27 de agosto de 2016).