Actualidad Oeste | pirotecnia | Fiesta

Qué dicen los municipios del Oeste sobre el uso de la pirotecnia en estas fiestas

Enterate cómo son las regulaciones vigentes en los municipios del Oeste para la venta y uso de pirotecnia, de cara a Navidad y Año Nuevo.

En vísperas de que se celebre Navidad y Año Nuevo, es importante saber cómo son las regulaciones vigentes de cada uno de los municipios del Oeste sobre el uso y venta de pirotecnia sonora antes de las fiestas. Cabe mencionar que la pirotecnia sonora es conocida por hacer que muchos niños y animales la pasen realmente mal.

¿Qué dicen los municipios del Oeste sobre el uso de la pirotecnia?

A través de sus redes sociales, el Municipio de Ituzaingó, publicó: "Elegí luces para celebrar estas fiestas en Ituzaingó. Recordá que en nuestra ciudad está prohibida la venta y el uso de pirotecnia porque queremos cuidarte, cuidar a nuestras mascotas y también cuidar el verde que nos rodea". Para realizar denuncias anónimas, los vecinos pueden comunicarse con el Centro de Monitoreo (24HS) al 4623-7771 o al 103.

image.png
Qué dicen los municipios del Oeste sobre el uso de la pirotecnia en estas fiestas.

Qué dicen los municipios del Oeste sobre el uso de la pirotecnia en estas fiestas.

En tanto, el Municipio de Merlo comunicó: "La pirotecnia genera trastornos y lesiones auditivas en animales, bebés, personas de la tercera edad, personas con trastorno del espectro autista (TEA) y trastornos generalizados en desarrollo, (TGD)". Y los vecinos merlenses puedan realizar denuncias con la Subsecretaría de Inspección General por teléfono al 0220-483-4870.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Por su parte, el Municipio de Moreno, a través de sus redes sociales, recordó que "la pirotecnia sonora está prohibida en Moreno (Ordenanza 6246/19). Estas fiestas celebremos y disfrutemos cuidándonos entre todos".

Mientras que el Municipio de Tres de Febrero comentó: "En estas fiestas, tomemos conciencia y celebremos con alegría y tranquilidad para no afectar a otros con el estruendo de los fuegos artificiales. Optemos por celebrar de manera responsable y empática con las personas sensibles, como niños y mayores con autismo o TGD, para que todos disfrutemos estas fechas.¡Promovamos una Navidad en Tres de Febrero con más luces y menos ruido!".