Sociedad | Oeste | Bomberos | Argentina

Tres de las proezas más importantes de los bomberos del Oeste en su día

En el marco de un nuevo Día Nacional del Bombero Voluntario, estos son algunos de los rescates y acciones más destacados en la región en los últimos meses.

Cada 2 de junio se festeja en la República Argentina el Día Nacional de los Bomberos Voluntarios, por lo que Viví el Oeste se propuso repasar algunas de las proezas más importantes de los diferentes cuerpos que posee el Oeste a lo largo de los últimos meses, tanto a nivel infraestructura como reconocimientos y acciones.

image.png

En cuanto al del partido de Tres de Febrero, se puede mencionar el homenaje que le realizó el Concejo Deliberante a Roberto Hvala, el subcomandante de reserva que se mantiene activo hace 63 años e incluso conserva el primer uniforme de color verde opaco con vivos rojos que le dieron en los primeros meses de la institución.

Por el lado del municipio de Moreno existe la construcción del nuevo cuartel de la localidad de Francisco Álvarez en el histórico predio de "El Embarcadero". Para poder concretar esta importante obra, la entidad siempre solicita una colaboración económica a los vecinos mediante un código QR que los dirige a su cuenta oficial de Mercado Pago.

FV Jun24 790x100.gif
image.png

Una simple casa que se transformó en un cuartel de bomberos

El 6 de mayo pasado se cumplieron 30 años de la creación de los Bomberos Voluntarios del distrito de Ituzaingó, quienes en octubre de 2024 se convirtieron oficialmente en los dueños de su edificio central situado en la ciudad de Villa Udaondo.

Sin embargo, antes de transformarlo en una sede equipada para el combate de incendios y al servicio de la comunidad local solo era un destacamento de 10 a 12 efectivos. Es por eso que en la casa de Ricardo Demonte se firmó el acta fundacional que propició el inicio de su actividad como organización independiente el 9 de febrero de 1996.

image.png

"Es una de las que tiene mejor imagen en la comunidad, pero muchas veces ese reconocimiento no se traduce en apoyo económico. Quienes más colaboran son los sectores más humildes, donde hay una conciencia solidaria más fuerte", sentenció al respecto el directivo en una reciente entrevista con Viví el Oeste.