Cultura Oeste | disco | Banda

Zona Oeste: Entrevista a Los Tipitos luego del show en Morón

Los Tipitos se presentaron en la zona oeste con un show a lo grande, en el cual presentaron canciones de su último álbum.

Los Tipitos volvieron al Oeste, donde brindaron un show gratuito el sábado pasado en el marco de la Feria de la Cooperación, que tuvo lugar en la Plaza San Martín, en la localidad de Morón. Una multitud de gente se acercó para disfrutar de música en vivo, cantar y bailar al ritmo de algunos clásicos de la banda marplatense.

Aguante el Oeste!, expresó, Raúl Ruffino, uno de los cantantes y guitarristas de la banda Los Tipitos, quien en un mano a mano con Viví El Oeste dialogó acerca de su nuevo disco, la vuelta a los escenarios del festival Quilmes Rock; también, sobre la escena del rock en general, sus recuerdos en el Oeste, y mucho más.

"Tenemos muchos recuerdos en él. Se me viene inmediatamente Árbol y Mocambo", recordó el músico, haciendo referencia a la banda liderada por Edu Schmidt y a uno de los lugares míticos de rock. Y agregó: "Muchos años tocando por estos lados y con esa gente hermosa que nos produjeron un disco tremendo que se llama Vintage. Así que muy lindos recuerdos, donde el rock se tocaba todavía en tugurios, sin salida de emergencia. Una época peligrosa, pero romántica (risas)."

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
tapa los tipitos.jpg
La tapa del último álbum de Los Tipitos: Días por venir.

La tapa del último álbum de Los Tipitos: Días por venir.

Este año, la banda de grandes éxitos como Campanas en la noche,Silencio,Brujería, Flor Negra, entre otras; lanzaron un nuevo disco titulado Días por venir, que contiene 11 canciones producidas por la banda y por el productor Tomas Vigo en Estudio Eclectic. "El proceso de la grabación fue bastante ermitaño. Nos costó mucho conseguir artistas invitados, ya que estábamos todavía en plena pandemia. Pero lo resolvimos muy bien. Hicimos un disco un poco de laboratorio, sin baterista, y grabamos unas baterías electrónicas", describió el artista.

Los músicos optaron por otra manera de trabajar que nunca habían experimentado, puesto que hicieron un netamente de laboratorio sin ensayos previos. "Las canciones vinieron compuestas de casa, porque tuvimos bastante tiempo en la pandemia para componer. Le quisimos buscar un carácter moderno. Veníamos de mucho tiempo sin grabar sin buscar sonidos nuevos. Así que tratamos de ponerle todo eso al disco y me parece que logramos un buen resultado", explicó.

Desde la presentación del disco, la banda no se detuvo en ningún momento, ya que estuvieron recorriendo varias ciudades. "Para nosotros volver a los escenarios fue maravilloso en todo sentido. Además, veníamos de un disco de folklore y un disco tributo al rock nacional, así que teníamos muchas ganas de salir con algunas canciones nuestras y nos sentimos renovados. La verdad es que con Los Tipitos estamos, no sé si en el mejor momento, pero por ahí anda".

tipitos2.jpg
De izquierda a derecha Raúl Ruffino (voz y guitarra), Walter Piancioli (voz y guitarra), Federico Bugallo (bajo) de Los Tipitos que se presentaron en zona oeste.

De izquierda a derecha Raúl Ruffino (voz y guitarra), Walter Piancioli (voz y guitarra), Federico Bugallo (bajo) de Los Tipitos que se presentaron en zona oeste.

Y uno de los escenarios a los que volvió a subirse la banda este año fue en el Quilmes Rock, uno de los festivales de rock más importantes de Buenos Aires, que Ruffino se refirió con mucho cariño: "Fue como volver las agujas del reloj en el tiempo. Un momento hermoso y conmovedor. Nos encontramos con un montón de gente amiga, no sólo colegas músicos, sino gente que no sube al escenario, pero que hace el espectáculo en ese tipo de eventos gigantes. Gente con unos años ya encima, pero con el espíritu joven aún. Ahí estábamos nosotros también viviendo ese espíritu joven que tiene el rock."

El músico también habló sobre la escena del rock hoy y manifestó lo siguiente: "Me parece que hay un montón de bandas virtuosas, un montón de músicos alucinantes que se están abriendo caminos por otros lados. Ahora por redes sociales o por las plataformas está mandando el trap y toda esta movida de moda cultural que es a la que me parece que hay un sentido de pertenencia, pero creo que no hay una voz líder como la que tiene el rock o las canciones que son, en general, las que van traduciendo lo que le pasa a la juventud en cada momento trascendental que va marcando décadas, modas y etapas."

Y concluyó: "Me parece que la canción y el rock va a perdurar siempre mientras haya gente que se quiera expresar. Si ahora no está de moda el rock y estamos en los suburbios, pronto saldremos a la luz nuevamente porque va a haber gente que quiere cantar."

Temas