Actualidad Pablo Podestá | OASIS | temperaturas

Pablo Podestá: una organización ambiental pide ayuda

Oasis Asociación Ecológica es una organización de Pablo Podestá centrada en los talleres de huerta y en la forestación en esta zona de Tres de Febrero.

Ante el intenso calor y las altas temperaturas que se vivieron esta semana en la zona centro de Argentina, que se convirtió en el lugar más cálido de todo el planeta, desde la organización de Pablo Podestá lanzaron un pedido especial a los vecinos. "Si vivís cerca de la bicisenda o pasás por ahí lleva agua para regar algún árbol de los más pequeños que aún no tienen las raíces lo suficientemente extendidas para buscar agua a mayor profundidad", pidieron desde Oasis Asociación Ecológica.

La ola de calor con temperaturas récords de más de 40 grados obligó a tomar ciertas precauciones para cuidar la salud de las personas y de los animales. En ese sentido, desde Oasis también buscaron generar un mensaje de concientización sobre la importancia del cuidado de los árboles. "Si tanto te gusta caminar bajo la sombra de los árboles es necesario que los cuidemos entre todos", aseguraron.

El martes se registró en la zona del AMBA una de las temperaturas más altas de toda la historia. Según los registros oficiales desde 1995 que no se superaban los 40 grados en la región y se espera que este viernes, el termómetro vuelva a marcar nuevos récords históricos. Por esa razón, desde la organización de Pablo Podestá buscan cuidar a los árboles que se convierten en un factor clave para la disminución de la temperatura.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png
Ante las altas temperaturas, desde la organización de Pablo Podestá pidieron que los vecinos rieguen los árboles

Ante las altas temperaturas, desde la organización de Pablo Podestá pidieron que los vecinos rieguen los árboles

Oasis Ecología es una organización que nació en el año 95 para mejorar la situación de aquellos que necesitaban ayuda. En un principio fue un espacio de contención para los vecinos con el objetivo de podes suplir sus necesidades básicas. Las primeras actividades giraban en torno a salidas culturales, recolección de elementos reciclables, forestación del barrio y otras actividades relacionadas con el deporte.

Tras la crisis del 2001, la labor social de Oasis en el barrio se intensificó y se realizaron varios proyectos vinculados a lo social y al medio ambiente. "En la actualidad nuestra labor se centra en los talleres de huerta familiar, y especialmente en la forestación de la zona y el reciclado de materiales. También siempre estamos atentos a las necesidades de nuestros vecinos y del país en general", aseguraron.