Sociedad | Parque Leloir | Ituzaingó | Concejo Deliberante

Enojo vecinal en Parque Leloir por varias excepciones otorgadas a inmobiliarias

Estos convenios permitirán construir edificios y complejos de más del triple del diámetro permitido en esa zona de Ituzaingó pese a ser un área protegida.

La asociación civil del barrio Parque Leloir (PLAC) de la localidad de Villa Udaondo expresó su preocupación y enojo por una serie de medidas aprobadas durante la última sesión ordinaria de 2024 en el Concejo Deliberante del partido de Ituzaingó, las cuales afectan directamente a su territorio.

Se trata de una serie de excepciones que permitirán realizar construcciones en parcelas de hasta 16.400 metros cuadrados, una extensión que abarca más del triple que la ordenanza original (4.420 m2) y que, según la propia entidad vecinal, "destruye el futuro" de la zona, declarada como área protegida por el Municipio en 2007.

image.png

"Esto genera una ganancia extraordinaria valuada en los 33 millones de dólares para los desarrolladores solo por los 11.980 m2 adicionales. ¿Y la comunidad? No sabemos si han negociado compensaciones justas ni si se respetaron las normas ambientales o las opiniones de los vecinos", aseguró el organismo en un video alusivo.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

A su vez, sentenció que "los convenios urbanísticos deberían priorizar los intereses de la sociedad, evaluar el impacto ecológico y garantizar beneficios locales": "Exigimos transparencia y responsabilidad. Es fundamental que se publiquen los detalles de los acuerdos y que se respeten los estudios para que los beneficios del proyecto no vayan en contra de nuestro medio ambiente y calidad de vida".

Recitales que no prosperaron en Parque Leloir

A finales de 2022, la PLAC logró que el Estado comunal no autorice la realización de un par de conciertos en el Complejo Thays, ubicado sobre la calle Martín Fierro al 3.300, de parte de Manuel Wirzt y "El choque urbano".

A raíz de esa protesta, el entonces secretario de Gobierno y Servicios Públicos, Juan Manuel Álvarez Luna recibió una carta con una junta de más de 300 firmas y declinó el evento. Las quejas se centraban en que los shows en vivo "altera la tranquilidad y el equilibrio ecológico" del populoso vecindario del Oeste.