Una vez más, Viví el Oeste te invita a conocer algunas historias poco conocidas del conurbano bonaerense, en esta oportunidad se trata de la Plaza Dr. Buján, ubicada en Paso del Rey, partido de Moreno que lleva este nombre en homenaje al primer médico de la zona.
La historia de la Plaza Dr. Buján de Paso del Rey, un espacio que rinde homenaje a su 1° médico
Ubicada en la Ruta Nacional 7, esta plaza rinde homenaje al Doctor José "Pepe" Buján quien llegó a Moreno en 1948.
La plaza esta ubicado en el kilómetro 35.500 de la Ruta Provincial 7, entre Paso del Rey y Moreno, es un espacio emblemático que rinde homenaje al primer médico de Paso del Rey, el Dr. José "Pepe" Buján.
Buján nació en Lugo, España y llegó al partido de Moreno en 1948. Rápidamente se convirtió en una figura querida por la comunidad debido a su dedicación y servicio médico. Falleció el 17 de agosto en 1998, y un año después, las autoridades municipales decidieron nombre dicha plaza en su honor.
La inauguración oficial de la Plaza Dr. Buján de Paso del Rey
Originalmente, el terreno donde se encuentra la plaza era un baldío que fue recuperado gracias a la acción del Estado local. En un principio fue cedido a préstamo y posteriormente donado por un particular, con el correr de los años este espacio se transformó en un punto de encuentro para la comunidad de Moreno y alrededores.
Su inauguración tuvo lugar en 1999, y durante el paso del tiempo fue escenario de numerosos eventos culturales y sociales, incluyendo presentaciones de artistas de renombre como Mercedes Sosa y León Gieco, así como festivales y celebraciones populares .
En 2005, la plaza incorporó un nuevo ícono: una réplica del Cristo Redentor de 3,5 metros de altura, ubicada estratégicamente para ser visible a quienes ingresan a Moreno. Esta obra fue creada por Francisco Chindamo, un vecino de Paso del Rey, y se convirtió en un punto de referencia y atracción para visitantes y residentes.