El Concejo Deliberante de Morón aprobó en su última sesión un pedido de informe por parte de la concejal Sandra Yametti, presidente del Bloque GEN, acerca del estado de las escuelas en el distrito de Morón, donde se busca conocer las condiciones actuales de los distintos establecimientos educativos.
Piden un informe acerca del estado actual y las condiciones edilicias de las escuelas de Morón
El 21 de mayo vencerá el actual Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el presidente Alberto Fernández en el marco de las restricciones que rigen actualmente para contener a la segunda ola de pandemia. Hasta que no haya nuevas resoluciones, el lunes 24 -con la eliminación del feriado puente- deberían volver las clases presenciales.
En diálogo con Viví el Oeste, la concejal Sandra Yametti explicó que “recibieron denuncias por parte del personal docente, de padres y de familias” acerca del estado de ciertas instituciones, hecho que afecta de forma directa a la presencialidad en las aulas y la correcta aplicación de los protocolos para evitar contagios de Coronavirus.
“Queríamos saber en qué estado estaban las escuelas porque nos llegó que había establecimientos que no estaban en condiciones de utilizar dos baños porque contaban con uno solo o no tenían agua”, detalló la edil a este medio.
En el proyecto de resolución aprobado por el cuerpo legislativo local, se interrogó acerca de los protocolos sanitarios dispuestos y las condiciones edilicias para aplicar dichos protocolos. Además, se pidió que informen qué limitaciones presentan, y cómo y en qué plazos está prevista la solución de las mismas.
Por otro lado, se exigió la información al Ejecutivo Municipal acerca de “cuántos establecimientos educativos de Morón cuentan con acceso a agua potable de red, cómo así también cuáles y cuántos son asistidos por otros medios”. Agregaron la solicitud de ahondar en cómo se efectúa la provisión de elementos de higiene y demás insumos necesarios.
Otro de los puntos que exige el informe a presentar es “la existencia de personal auxiliar en las escuelas para llevar adelante los protocolos de manera eficiente”. “El objetivo es lograr poner a disposición un relevamiento de la situación de las escuelas del distrito, sin diferencias a qué jurisdicción de gobierno pertenecen, para conocer y trabajar sobre las limitaciones que enfrenta nuestra comunidad educativa”, resaltó Yametti.
A una semana del vencimiento del DNU vigente, la vuelta de los alumnos a las aulas aún es una incógnita y no se define por el momento. Mientras el Gobierno Nacional y autoridades provinciales evalúan qué hacer, movimientos de Padres Organizados visibilizan su reclamo por la presencialidad en el Municipio y otras zonas claves del conurbano, con vigilias, abrazos a las escuelas, junta de firmas y marchas.