Alejada del centro neurálgico de Merlo y con más vínculos con su vecina 20 de Junio que con el resto de localidades del propio Municipio, Pontevedra se erige como una de las "últimas ciudades" del ejido urbano del Gran Buenos Aires. La localidad merlense toma su nombre de su hermana ciudad de Galicia, España y este 14 de octubre cumple 148 de historia.
Pontevedra celebra su 148° aniversario de fundación
Esta localidad de Merlo recibe su nombre de la ciudad homónima en Galicia, España y hoy celebra sus 148 años desde que los primeros pobladores se asentaron.
A pesar de que recién el 9 de octubre de 1991, Pontevedra fue declarada ciudad del partido de Merlo, su historia se remonta mucho más atras. Y sus habitantes toman el 14 de octubre como fecha fundacional de la localidad. ¿A qué se debe esto? A que ese día pero de 1873, los primeros pobladores tomaron posesión de los terrenos que habían adquirido previamente. Así Pontevedra se convirtió en el segundo pueblo en ser fundado (del actual Municipio) luego de Merlo. Miguel Navarro Viola, político que fue Presidente de la Cámara de Diputados una década después, y Enrique Quintana son considerados los fundadores.
La historia marca que las tierras pertenecían a un empresario irlandés, Thomas Gahan, que había llegado al país junto a su familia 35 años antes y que fue miembro del primer gobierno comunal de Merlo. Gahan tenía una estancia a la que denominó 11 de octubre y a la que en 1873 puso a la venta. Entre los compradores se encontraron los hermanos Quintana, Navarro Viola y Julio Harry Wulf. Una vez que se vendió, se encomienda el diseño del pueblo al agrimensor Juan Dillon (hijo), Ingeniero Municipal del partido de Merlo, quien recibió la influencia de los pobladores de origen francés, tomando en cuenta la distribución de la ciudad de París para volcarla al diseño de Pontevedra.
Así surgió la localidad que se distingue por sus nombres de calles como "De Roma", "De los italianos" o "de las naciones" que responden al hecho de que varios compradores de las primeras tierras eran extranjeros y fue un modo de generar comunión en los primeros años de historia. Incluso la avenida principal, que actualmente divide a la ciudad en dos, se llama "De la Unión".
Los barrios que integran Pontevedra son: Pontevedra Centro, que corresponde al pueblo fundado en 1873 y en donde se halla el centro administrativo y comercial. Además se pueden mencionar Barrio Alegre, Lomas de Pontevedra, Barrio El Sol, Monte Cardacci, El Zorzal, La 20, La Loma, El Vivero, Las Torres, Barrio Cepa, Santa Julia, Santa Marta, barrio Los paraguayos, Las delicias, El ombú, Villa Angélica, barrio Rivadavia, Las campanillas, barrio La teja, Santa Ana, Juancito, La aldea y por último, el barrio Papa Francisco, el más reciente barrio de la historia pontevedrense que data de 2015.
La localidad es reconocida actualmente por sus amplios espacios verdes y sus casas quintas. Además varias escuelas y clubes de AFA, como Deportivo Morón y Ferro, cuentan con sus predios deportivos por lo que es un lugar muy visitado durante los fines de semana y el verano. Desde el año 90, la ciudad está hermanada con su homonima de Galicia, España, de quien tomó su nombre por la ascendencia de Manuel Rodríguez Fragio, histórico vecino merlense de destacada actuación en Pontevedra.