El Programa "Precios Justos", el cual mantiene los precios de unos 2.000 productos que abarca los rubros de alimentos, lácteos, bebidas, limpieza e higiene personal, entre otros, ahora incluye también verduras y frutas. Asimismo el Gobierno Nacional anunció que se extenderá la vigencia hasta el 31 de marzo del 2023 en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Precios Justos: Qué frutas y verduras se sumaron al programa
Precios Justos incluirá una amplia variedad de nuevos productos del sector primario. Enterate dónde se podrán adquirir.
Se trata de un acuerdo voluntario con los proveedores del Mercado Central de Buenos Aires y grandes cadenas de supermercados que fija los precios de las frutas y verduras más representativas del consumo de los argentinos. "El objetivo es llevarle alivio a los bolsillos de los argentinos y brindar orden, previsibilidad, y disponibilidad de abastecimiento del sector", señaló el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini.
En cuanto a los productos que incluye la canasta son en total siete productos relevantes para el consumidor promedio como papa, tomate, cebolla, lechuga, manzana, banana ecuatoriana, y banana subtropical.
Cabe destacar que los productos se podrán adquirir en las cadenas de supermercados adheridas como Carrefour, ChangoMas, Coto, Disco, Jumbo, y La Anónima.
En tanto, los precios de la lista por kilo incluye papa negra $189, tomate redondo $299, lechuga $569, manzana $399, cebolla $189, banana ecuatoriana $470, y banana subtropical $360.
Y los precios mayoristas por kilo, vigentes sin IVA, son papa negra $110, tomate redondo $185, lechuga $425, manzana $240, cebolla $105, banana ecuatoriana $295, y banana subtropical $235.
Los proveedores mayoristas del Mercado Central de Buenos Aires que participan del acuerdo son CAMABANA (Cámara Argentina de Banana y Afines), Kleppe S.A., Frutihortícola Saturno S.R.L., Patagonia Sunrise S.R.L., Pradan S.R.L., Agropecuaria El Corralito S.A., Frutamax S.R.L., Cuadro Norte S.R.L., Maguos S.R.L., y Palmala S.R.L.
Cabe destacar que la vigencia de los productos caducará el 31 de marzo de 2023, pero se irá renovando con nuevos productos y precios de acuerdo a la estacionalidad que caracteriza al sector. "Nos invita a anunciar estos precios por 30 días e inaugurar un mecanismo de abordaje que mes a mes iremos sustituyendo”, subrayó Tombolini.