Actualidad precios | productos | alimentos

Precios de 580 productos volverán a los valores de marzo

Los productos elegidos para los cambios en los precios corresponden a los rubros alimentos, limpieza e higiene personal, entre otros.

Los precios de 580 productos que registraron incrementos excesivos en las últimas semanas se retrotraerán a partir de este miércoles a los valores vigentes al 10 de marzo pasado, de acuerdo con un compromiso asumido por las grandes cadenas de supermercados de todo el país en conjunto con la Secretaría de Comercio Interior.

Esto es resultado de las conversaciones mantenidas entre lunes y martes últimos por la dependencia oficial con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y con las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo. De esta forma, aquellos productos pertenecientes a la cadena básica que habían reflejado incrementos excesivos ahora bajarán.

Los mayores aumentos que alertaron a la Secretaría y al Ministerio de Desarrollo Productivo, y llevaron al accionar conjunto de ambas dependencias, se registraron entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo. Estos fueron descubiertos por relevamientos de la secretaría en varias cadenas de supermercados.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
supermercado 1 960x640.jpg
Precios de 580 productos volverán a los valores de marzo

Precios de 580 productos volverán a los valores de marzo

A esto se suma que la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó un incremento de 9% en febrero último en el costo de la canasta básica alimentaria. El índice de precios minoristas (IPC) a nivel general, por su parte, marcó un aumento de 4,7%, impulsado esencialmente por la suba de 7,5% promedio registrada en alimentos y bebidas no alcohólicas.

Ante este contexto, el Gobierno puso en marcha medidas para contener la suba de los precios de los principales productos de consumo masivo, entre ellos, los alimentos. En ese marco, creó un fideicomiso financiado por la suba de retenciones a la harina y el aceite de soja, para poder volver los precios de la harina de trigo a niveles pre-bélicos, como así también los fideos, el pan y la harina al consumidor, productos esenciales de la canasta básica de alimentos.

Para tal fin anunció una línea de créditos por $ 8.000 millones a tasa subsidiada para la industria molinera, para que puedan adquirir trigo y evitar un traslado masivo de precios a la mesa de los argentinos.

FUENTE: Télam