Actualidad Provincia | cuotas | Ciudad

Aumentan las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad: los detalles

A partir del próximo mes, las cuotas de las instituciones educativas privadas incrementarán su valor en Provincia y Ciudad de Buenos Aires.

En las últimas horas, a través de un comunicado oficial, la AIEPBA (Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires) informó que las autoridades de la Provincia y Ciudad de Buenos Aires habilitaron un aumento en las cuotas de los colegios privados con subvención estatal a partir de agosto.

Frente a esto, la resolución de la Dirección General de Escuelas de la Provincia indica que a partir del próximo mes, las cuotas de las escuelas subvencionados podrán aumentar hasta un 7%. Cabe señalar que en julio no hubo modificaciones al cuadro arancelario en el territorio bonaerense.

colegios.png
Aumentan las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad.

Aumentan las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad.

Por otro lado, en CABA la suba autorizada es del 5% para los colegios que tienen subvención del estado para el pago de parte o de la totalidad de los haberes de docentes. El mes pasado el aumento había alcanzado el 6%.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

A continuación, los cuadros tarifarios autorizados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires:

Cuadro tarifario en Provincia

aiepba1.jpg
Aumentan las cuotas de colegios privados en Provincia.

Aumentan las cuotas de colegios privados en Provincia.

Cuadro tarifario para la Ciudad de Buenos Aires

aipeba2.jpg
Aumentan las cuotas de colegios privados en la Ciudad de Buenos Aires.

Aumentan las cuotas de colegios privados en la Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno prorrogó los vouchers educativos

La medida quedó publicada en el Boletín Oficial, mediante la Resolución 448/2024 bajo la firma del Secretario de Educación, Carlos Torrendel, y tiene como objetivo continuar ayudando a las familias con hijos en edad escolar.

El programa tiene como fin brindar una ayuda económica a las familias que abonan una cuota en colegios privados. En este sentido, en la resolución indicaron: "Con el objeto de fortalecer el acompañamiento a las familias resulta necesario ampliar la cobertura del programa".

De acuerdo a lo informado por el Gobierno de Javier Milei, durante el mes de julio el programa asistió a 833.211 estudiantes del nivel inicial, primario y secundario, para asegurar así la continuidad en sus trayectorias educativas. En este sentido, los beneficiarios recibirán el pago de la ayuda económica hasta diciembre de 2024.