La provincia de Buenos Aires decidió modificar los criterios epidemiológicos y solo se hisopará a personas con síntomas en caso de que sean mayores de 60 años, tengan una enfermedad de riesgo, o a mujeres embarazadas. El resto de los casos sospechosos, en tanto, se considerará "caso confirmado por criterio clínico epidemiológico".
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anunció la novedad luego de una reunión virtual con los secretarios y secretarias de Salud de los distritos bonaerenses, donde detalló las decisiones que se consensuaron en el Consejo Federal de Salud (Cofesa), que reúne a los y las ministras del área de todo el país.
De ese encuentro participaron el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Salvador Giorgi; la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales de la Salud, Alexia Navarro; la subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal, Victoria Anadón; la subsecretaria de Gestión de la Información, Leticia Ceriani; la subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels; el director provincial de Hospitales, Juan Riera y la directora de Vigilancia Epidemiológica, Teresa Varela.
En ese marco, Kreplak señaló que en el actual contexto de la pandemia "la cantidad de casos no tiene un correlato con una mayor tensión en el sistema de salud porque, gracias a la vacunación, los cuadros son en su mayoría leves", y explicó que en este momento "tiene más sensibilidad, es más certero y confiable el criterio clínico epidemiológico que los testeos, que suelen dar falsos negativos".
Kreplak explicó que de acuerdo al nuevo criterio, se considera a determinadas personas como “caso confirmado por criterio clínico epidemiológico”, sin necesidad de realizarle un test, en dos casos: a las personas menores de 60 años con síntomas y sin enfermedades de riesgo, y a los contactos estrechos de un caso confirmado que sí presentan síntomas.
Por otro lado, no es necesario tampoco que se testeen los contactos estrechos que no tienen síntomas, quienes tienen que viajar y quienes deben volver a trabajar después de cumplir con el periodo de aislamiento por haber tenido Covid-19.