El gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció que derogará decretos de la Dictadura Militar. Fue a través de su ministro de Justicia y Derechos Humanos, quien sostuvo que "la normativa bonaerense tiene que ajustarse a la Constitución y a los Derechos Humanos” y el anuncio se dio en el marco de las actividades en conmemoración por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
El acto tuvo lugar en la Casa de Gobierno, y tuvo la participación de la vicegobernadora, Verónica Magario; los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno; y las Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini y Herenia Sánchez Viamonte.
“Como en cada 24 de marzo, lo importante en esta fecha es renovar otra vez el contenido de nuestras convicciones y compromisos como militantes”, afirmó Kicillof. Y agregó: “Debemos aprovechar para reflexionar y estar junto a un pueblo que se compromete para que todos los esfuerzos y las luchas que se han llevado a cabo valgan la pena”.
En ese sentido, el Gobernador sostuvo: “Tenemos que convertir nuestra historia en la convicción, el compromiso y la promesa de transformar a fondo nuestra sociedad”. “Para cuidar todos los esfuerzos que se hicieron, necesitamos que la juventud reflexione y se sume a esta lucha”, añadió, y concluyó: “Mañana será un día de memoria, verdad y justicia y, al mismo tiempo, un día de lucha”.
El ministro Alak explicó que “la Provincia nos ha instruido para hacer un relevamiento de los decretos vigentes que hayan sido dictados por dictaduras para proceder a su derogación: la normativa bonaerense tiene que ajustarse a la Constitución y a los Derechos Humanos”.
Además, detalló que “se impulsa la puesta en valor de todos los espacios de memoria, con el compromiso de que se encuentren en perfecto estado. Los preservaremos para el acceso de nuestros vecinos y vecinas, pero también para que el Poder Judicial pueda seguir avanzando en las causas vigentes”, resaltó.