Actualidad Provincia | Mujeres | Buenos Aires

Provincia: la historia de la primera mujer electa intendenta

María Luisa Kugler fue intendenta desde 1987 hasta 1991. Hoy, buscan que sea declarada ciudadana ilustre de la provincia de Buenos Aires.

María Luisa Kugler el 6 de septiembre de 1987 se convirtió en la primera mujer electa Intendenta de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Tornquist, cargo que desempeñó hasta 1991. Debido a esto, el diputado provincial de Juntos, Emiliano Balbín, busca reconocer la trayectoria de esta dirigente buscando que sea nombrada ciudadana ilustre.

Kugler, conocida por todos como Marisa, conoció la militancia político partidaria desde sus primeros años por intermedio de su padre, Adolfo, quien llegó a ser elegido Intendente Municipal en la década del 60. Con el retorno de la democracia Marisa se acercó a militar a la Unión Cívica Radical, desde donde logró ser electa Intendenta el 6 de septiembre de 1987 con el 56 % de los votos.

Bajo su gestión se realizaron las primeras conmemoraciones de trascendencia del Día de la Mujer, siendo Tornquist sede de encuentros regionales de Mujeres donde se trataban la problemáticas del momento. Kugler marcó una huella que muy pocas han podido seguir. Desde 1987 han transcurrido ocho elecciones en 135 distritos. Solamente en veintidós de ellos votaron una Jefa Comunal mujer.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png
María Luisa Kugler, una de las mujeres históricas de la provincia

María Luisa Kugler, una de las mujeres históricas de la provincia

Siendo Intendenta implementó los Centros Culturales Municipales, desde donde se capacitó a las mujeres en distintas cuestiones laborales y culturales, con el fin de facilitarles el acceso al mundo laboral, combinar el trabajo y las cuestiones del hogar, o simplemente para su sano esparcimiento.

La inauguración del Taller Protegido, en cogestión con la Dirección General de Cultura y Educación, fue una muestra más de la sensibilidad de Marisa al priorizar acciones en su gestión municipal. Durante su gestión se le otorgó al turismo un impulso trascendental que cambió para siempre la óptica de ese rubro en el distrito serrano más importante de la Provincia de Buenos Aires, creándose la Dirección de Turismo e inaugurando el Casino de Sierra de la Ventana.

Con posterioridad a la Intendencia, entre 1993 y 2001 se desempeñó como diputada provincial, desde donde también impulsó iniciativas vinculadas a Políticas de Género en épocas donde la temática no estaba en la agenda pública, presentando varios proyectos de ley. En el año 2000 fue precursora de lo que hoy conocemos como "Comisaria de la Mujer.