El gobierno de la Provincia de Buenos Aires firmó una resolución que contiene los "lineamientos para la vuelta a la presencialidad plena en las Universidades e institutos universitarios de la provincia". Son 21 casas de estudios superiores públicas y una decena de establecimientos de formación terciaria que tienen matriculados más de 450 mil estudiantes.
Provincia: presencialidad plena en las universidades
El gobernador de la provincia firmó una resolución que recomienda el 100% de aforo en aulas y espacios abiertos.
El documento contempla que para la vuelta a clases en el ciclo lectivo 2022 el aforo será del 100 % en espacios cerrados y abiertos. Aunque se deberá buscar "la máxima distancia posible entre personas". Además, sugiere a las autoridades deberán evaluar el uso de otros espacios más allá de las aulas como salones de usos múltiples y patios, o lugares al aire libre.
Las pautas fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia y la disposición lleva la firma de los ministros Jefe de Gabinete y de Salud bonaerense. En ese sentido, determina que en los espacios de enseñanza se deberá "garantizar la ventilación natural permanente" y que los espacios que no puedan ser ventilados naturalmente no podrán ser utilizados para las clases.
Con la firma de la Resolución Conjunta Nº 4 de la Provincia se avanza en recomendaciones para "prevenir y gestionar de manera adecuada" los riesgos por coronavirus. Las disposiciones son "un piso mínimo de exigencias, a partir de las cuales cada institución podrá definir criterios específicos que se adapten a las particularidades de las actividades que realizan".
Algo seguro será por ejemplo que el tapabocas deberá utilizarse para el ingreso a los edificios y la permanencia en espacios cerrados compartidos mientras que no será necesario en espacios al aire libre con dos metros de distancia.
El gobierno provincial también recomendó completar el esquema de vacunación a toda la comunidad educativa universitaria. No obstante, el pase sanitario no figura entre las obligaciones. Aunque ya está reglamentado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad de La Matanza (UNLaM).