El mes pasado, se llevó a cabo la Encuesta de Bienestar Digital a estudiantes de entre 12 y 19 años de la Provincia de Buenos Aires sobre con sumos digitales y acceso a apuestas a 90.332 alumnos, y los resultados arrojaron que 2 de cada 10 encuestados admitieron haber apostado.
Un 19,1% de alumnos de la Provincia realizó apuestas online al menos una vez
Más de 90.000 estudiantes de la Provincia fueron encuestados y revelaron haber sentido "ansiedad, insomnio y problemas financieros debido a esta actividad".
Por su parte, el ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, destacó que "se trata de una de las encuestas más grandes que se hayan hecho en la historia de nuestro país sobre está problemática", y remarcó que "hay un discurso de época que empuja a nuestros pibes a realizar apuestas en plataformas. Como sociedad debemos tomar conciencia de que se trata de un pensamiento muy equivocado".
Resultados de la encuesta realizada en la Provincia
Del total de los 90.332 alumnos, el 60,4% indicó conocer personas que realizan apuestas en línea, mientras que el 19,1% sostuvo haber participado en apuestas al menos una vez. Además, un 3,7% de la muestra respondió que realiza esta actividad al menos una vez al mes y señalaron que como consecuencia de esto enfrentaron "situaciones asociadas con ansiedad, insomnio y problemas financieros".
Otro dato que arrojó la encuesta es que dentro de este grupo, el 68% son varones, además los apostantes indicaron que la principal motivación para apostar es "ganar plata para mí". Mientras que el en tercer lugar los motivos son "poder ayudar con plata a mi familia", y la mayoría utiliza sus ahorros o dinero que le da su familia.
Otros puntos relevantes fueron:
- El 18,8% (o 0,7% de la muestra total) indicó que dormía menos desde que apostaba, el 15,4% (o 0,58% de la muestra total) que se enojaba con más facilidad, y con igual frecuencia el 12,3% (o 0,46% de la muestra total) declaró sentirse ansioso/a y/o cansado/a.
- El 18,1% (o 0,6% de la muestra total) indicó haber atravesado alguna situación difícil debido a la realización de apuestas online: quedarse sin dinero (14,9% o 0,56% de la muestra total), contraer deudas con amigos/as (5,4% o 0,2% de la muestra total) y contraer deudas con otras personas (4,6% o 0,17% de la muestra total).
- El 45,5% (40.783 alumnos) afirmó que le preocupaba el fenómeno de las apuestas online.
- La pérdida de dinero fue el motivo de preocupación más recurrente (40,2%), seguido de la ansiedad (22,5%).
"La ludopatía no es un problema que pueda solucionarse desde el mercado. En este sentido, desde el Estado bonaerense hemos profundizado su tratamiento con los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, a quienes enviaremos desglosado el resultado de esta encuesta", explicó Bianco.
El programa del Gobierno provincial para afrontar la problemática
Por su parte, la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels, sostuvo que el Programa de Prevención y Abordaje en Ludopatía tiene tres ejes centrales.
"El primero tiene que ver con ofrecer espacios de atención y tratamiento. El segundo está vinculado a la formación de trabajadores y trabajadoras de la salud. El tercer eje tiene que ver con la concepción que tenemos del problema, que son las estrategias de intervención territorial. Este no solamente es un problema del campo de la salud mental en términos subjetivos o individuales, sino que también lo planteamos como un problema social", explicó.