Actualidad Ramos Mejía | Tren Sarmiento | Trenes Argentinos

Ramos Mejía: aniversario de la estación del Tren Sarmiento

La estación de Ramos Mejía cumple 164 años y en esta nota te contamos la historia de la primera parada ferroviaria del fuera de Capital Federal.

La estación de Ramos Mejía se inauguró un 25 de septiembre de 1858, y fue la primera parada ferroviaria ubicada fuera de los límites de la actual Capital Federal. En ese entonces no era conocida con este nombre, sino que se llamaba Estación General San Martín y su servicio era prestado por la locomotora La Porteña, que contaba con dos vagones de pasajeros más pequeños que un tranvía antiguo.

Cabe mencionar que los terrenos donde está ubicada la parada del actual Tren Sarmiento, fueron donados por María Antonia Segurola de Ramos Mejía, la viuda de Gregorio Ramos Mejía, uno de los dueños y fundadores de la mayor porción de territorio del barrio.

estación ramos.JPG
La casona de Ramos Mejía. Fuente: Horizonte Ferroviario

La casona de Ramos Mejía.

Fuente: Horizonte Ferroviario

Por otro lado, la casona que se encuentra hasta el día de hoy, y que esta siendo remodelada, fue construida en 1906 por el arquitecto neerlandés John Doyer quien también construyó el edificio de la Estación Once y Constitución. El edificio presenta un estilo victoriano tardío y en su momento se pensó como un albergue para el jefe de la estación del tren.

FV Jun24 790x100.gif

En 2012, varios vecinos y vecinas de la zona tuvieron la idea de recuperarla como una institución cultural e histórica del Municipio. Sin embargo, esta idea no prospero demasiado y en la actualidad bajo el Plan de Modernización Trenes Argentinos se encuentra remodelando la casona y las inmediaciones de la estación para embellecer la zona.

casona ramos.webp
El antes y el después de la casona de Ramos Mejía.

El antes y el después de la casona de Ramos Mejía.

Es importante mencionar que para 1921 llegó el primer servicio público de transporte automotor de pasajeros, lo que luego sería la empresa Transporte Ideal San Justo con la línea 96. Luego, en 1923 se procedió con la electrificación del ferrocarril Oeste en el tramo de Once-Moreno. Ambos hechos lograrían de esta forma un gran acceso a Capital Federal.

Todo esto más el crecimiento y rápido desarrollo de la zona de Ramos Mejía y los diferentes comercios hicieron que la zona de la Estación y sus alrededores se convirtiera en un punto clave y de circulación de miles de personas del Oeste de la Provincia de Buenos Aires lo cual se puede seguir observando todos los días.

Obras en la estación Ramos Mejía

En la actualidad, la estación está siendo totalmente renovada y en sus inmediaciones avanzan los trabajos para culminar la obra que lleva a cabo Trenes Argentinos en el marco del Plan de Modernización del Ministerio de Transporte que incluyen la rehabilitación y puesta en valor del edificio histórico respetando el patrimonio cultural, elevación y reconstrucción del andén central y sus accesos, nuevas boleterías, entre otras obras.

estación ramos mejia 5.jpg

Los trabajos buscan mejorar y reorganizar la circulación peatonal en la estación, también el tránsito vehicular y de transporte público sobre Avenida Rivadavia, en el lado Sur, y también en Alem, al Norte de las vías.

Además de las obras antes mencionadas, en el lugar se harán refugios sobre Avenida Rivadavia con iluminación en el marco del plan desarrollado por Trenes Argentinos, Estaciones Seguras, las cuales ya se pueden ver instaladas en varios municipios de zona Oeste, como Tres de Febrero, Palomar, Moreno, y Morón.

FUENTE: Horizonte ferroviario