En la estación Ramos Mejía, de la línea del Tren Sarmiento avanzan los trabajos de remodelación llevados a cabo por Trenes Argentinos, que se enmarcan dentro del Plan de Modernización del Ministerio de Transporte que incluyen la rehabilitación y puesta en valor del edificio histórico respetando el patrimonio cultural, elevación y reconstrucción del andén central y sus accesos, nuevas boleterías, entre otras obras.
Ramos Mejía: continúan las obras en la Estación
Los trabajos de remodelación en la estación de Ramos Mejía incluyen restauración de la casona, andén central, acceso del puente al andén central, entre otras.
Cabe recordar que, en abril de 2018, trabajadores de Trenes Argentinos comenzaron con la demolición del andén central de la estación Ramos Mejía, luego de la inauguración de las nuevas plataformas laterales en 2017.
En las últimas horas, el Gerente de la Línea Sarmiento, Roberto Rocha, compartió nuevas imágenes sobre los trabajos que se llevan adelante en el lugar. "Trenes Argentinos avanza con las obras de renovación de la estación ramense que contempla: Restauración de la casona, andén central acceso del puente al andén central, dependencias, nueva boletería y hall central", detalló el gerente en relación con las obras que se realizan en la estación.
Los trabajos buscan mejorar y reorganizar la circulación peatonal en la estación, también el tránsito vehicular y de transporte público sobre la avenida Rivadavia, en el lado Sur, y también en Alem, al Norte de las vías.
Además, de las obras antes mencionadas, en el lugar se harán refugios sobre la avenida Rivadavia con iluminación en el marco del plan desarrollado por Trenes Argentinos, Estaciones Seguras, las cuales ya se pueden ver instaladas en varios municipios de zona Oeste, como Tres de Febrero, Palomar, Moreno, y Morón.
La estación de Ramos Mejía, fue la primera parada ferroviaria instalada fuera de los límites de la actual Capital Federal y se inauguró un 25 de septiembre de 1858.
Para 1921 llegó el primer servicio público de transporte automotor de pasajeros, lo que luego sería la empresa Transporte Ideal San Justo con línea 96. Luego, en 1923 se procedió con la electrificación del ferrocarril Oeste en el tramo de Once-Moreno. Ambos hechos lograrían de esta forma un gran acceso a la Capital Federal.