Actualidad redes | Inteligencia Artificial | viral

Redes: dos asistentes de inteligencia artificial hablan entre sí en un idioma propio

Dos asistentes virtuales de IA se comunicaron en un idioma incomprensible, sorprendiendo a los usuarios en redes.

Un inusual experimento con asistentes de inteligencia artificial ha causado revuelo en redes sociales tras demostrar cómo dos sistemas automatizados pueden comunicarse de manera inesperada. Durante una llamada para organizar una reserva en un hotel, las dos IAs reconocieron que estaban interactuando entre sí y su actuar sorprendió a muchos.

En lugar de comunicarse en inglés, las IAs cambiaron su lenguaje a una serie de sonidos electrónicos incomprensibles para los humanos. El usuario de Twitter Georgi Gerganov fue quien compartió el sorprendente audio, en el que la primera IA inicia la conversación preguntando por la disponibilidad del hotel para bodas. Sin embargo, la respuesta que recibe es inesperada: la recepcionista también es un asistente artificial.

En ese instante, ambas inteligencias deciden abandonar el lenguaje natural y comienzan a comunicarse mediante una serie de pitidos. A pesar de lo extraño del sonido para cualquier oyente humano, las IAs lograron completar la reserva en cuestión de segundos, organizando detalles como la fecha, el precio y los servicios sin utilizar palabras convencionales. Este fenómeno despertó especulaciones sobre el futuro de la comunicación entre agentes digitales y si, eventualmente, podrían desarrollar sus propios idiomas más allá del entendimiento humano.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png
Dos inteligencias artificiales sorprenden en redes al comunicarse entre ellas en un idioma particular. Foto: MVS Noticias.

Dos inteligencias artificiales sorprenden en redes al comunicarse entre ellas en un idioma particular. Foto: MVS Noticias.

La comunicación entre IAs que es tendencia en redes

No obstante, expertos en inteligencia artificial, como el catedrático Carlos Gómez Rodríguez, explicaron que este tipo de comunicación no implica una evolución espontánea de las máquinas. En realidad, las IAs fueron programadas para reconocer su propia naturaleza y cambiar a un sistema de codificación por tonos de sonido, similar al funcionamiento de los antiguos módems. Aunque esta forma de comunicación puede ser más rápida que el habla humana, sigue siendo menos eficiente que el simple intercambio de datos en formato texto.

A pesar de lo llamativo del experimento, la utilidad real de este método de comunicación sigue siendo debatida en redes. Sam Altman, director general de OpenAI, sostiene que los asistentes de IA revolucionarán la vida cotidiana, aunque es poco probable que adopten un lenguaje basado en sonidos para interactuar entre ellos. Por ahora, lo sucedido en esta curiosa llamada telefónica que es viral, sigue siendo una demostración más de la capacidad de la inteligencia artificial para adaptarse a nuevas formas de comunicación.

Embed