Ante los cambios impuestos por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, se requirió el reemplazo de los titulares de las comisarías de las localidades de Ramos Mejía y Villa Luzuriaga, lo que despertó inmediatamente la atención de los vecinos de la Matanza.
Reemplazaron a los comisarios de Ramos Mejía y Villa Luzuriaga y hay descontento de los vecinos
El referente vecinal e impulsor del Observatorio de Seguridad de La Matanza, Daniel Bracamonte, dialogó con Viví el Oeste y advirtió que aún no tuvieron contacto con las autoridades para informarle la situación actual del distrito en materia de inseguridad y poder construir juntos herramientas de trabajo.
“En cuanto a la posición tomada por los nuevos comisarios, vinieron con una actitud de no poder escuchar ni al vecino ni a los referentes vecinales. El cambio de autoridades es realmente más de lo mismo o peor aún. La delincuencia es muy dinámica, varía todo el tiempo, los focos de inseguridad van cambiando muy seguido”, expresó Bracamonte.
En la Comisaría Oeste 2da. de Ramos Mejía, asumió la Comisario Lorena Gómez que cumplía funciones en la Comisaría Este 3ra. de Ciudad Evita. La nueva titular reemplaza en el cargo a la Comisario María Alejandra Castaño; mientras que en Villa Luzuriaga en la Comisaría Oeste 3ra, se le asignó de forma definitiva la Jefatura al subcomisario Felipe Astorga, proveniente de la Comisaría Sur 3ra. de Virrey del Pino, luego del
Daniel manifestó que lo se observan ahora puntualmente los residentes es “la falta de patrullaje”, la cual “no existe porque no hay recursos”, por lo “no se ven móviles en la calle”. Además, aclara que esa cuestión no depende del Comisario actual si no del Jefe de Comando de Patrullas, quien se encarga de la distribución de móviles.
“Con la Comisario que estaba a cargo de Ramos Mejía, veníamos hablando y teniendo diálogo, más allá de los reclamos y objeciones que podíamos realizarle, de alguna manera hacía lo que podía y tenía una actitud proactiva a escuchar al vecino”, señaló Bracamonte, al tiempo que aclaró que “era muy distinto el caso de Villa Luzuriaga”, donde “no había forma de salvar alguna gestión con el incremento de casos delictivos” en el distrito, sumado al conflicto difundido públicamente con una vecina.
El vecino especificó que, desde el cambio de autoridades, no han podido tener establecer contacto. “Se le pidió un encuentro a la titular de Ramos Mejía, quedó en responder, ya lleva 20 días”, aclaró Daniel, y agregó que “es la primera vez en una docena de años, después de haber pasado 20 comisarios, que no hay ningún tipo de respuesta para que los vecinos pueden acercar alguna inquietud, propuesta, o contar lo que sucede en el barrio”.
“Es una actitud que no es constructiva, y se está dando la impronta con la que se viene a trabajar. Volveremos a intentar en algún momento el contacto, y si no lo tendremos cuando haya una manifestación. Sabemos que se vienen cambios más importantes y profundos, no deja de ser importante para la coyuntura actual de lo que están viviendo los vecinos el contar con alguien que esté al frente de una jurisdicción”, exclamó Bracamonte.
Y cerró: “Es realmente reprochable. Muchos vecinos se contactan con los grupos, organizaciones y referentes para contar determinados casos y por miedo a realizar denuncias. Siempre se ha ido trabajando y brindando información para que se inicien investigaciones y muchas veces se llegó a hacer efectivo algún procedimiento. Colaboramos con la detención de delincuentes”.