El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires lleva a cabo una limpieza a lo largo de 26 kilómetros del río Reconquista, lo cual abarca a cinco partidos del Oeste: San Miguel (lugar donde en este momento se ejecuta la obra), Merlo, Moreno, Ituzaingó y Hurlingham.
Río Reconquista: limpian 26 kms en cinco partidos del Oeste
Unos 26 kilómetros del río Reconquista están siendo limpiados a lo largo de cinco partidos del Oeste. Cuál es el avance de la obra.
Estos trabajos comprenden el destronque, desmonte, desmalezado y reacondicionamiento del cauce principal del torrente de agua, como así también el reperfilado del mismo y de los 200 metros de tramo final de todos los afluentes para mitigar el riesgo de inundaciones en las zonas aledañas y mejorar las condiciones ambientales.
Al respecto, el subsecretario de Recursos Hídricos provincial, Guillermo Jelinski, aseguró que "el río estaba totalmente tapado de sedimentos, tierra y árboles" y que esto le "cambia la vida a la gente y protege a los vecinos de los desbordes" pese a que los trabajos de saneamiento "son los que menos se ven".
La obra busca facilitar la capacidad de conducción de los excedentes hídricos mediante la conformación de una sección de escurrimiento libre de obstáculos, lo que evita que el agua y el barro llegue hasta los barrios y asentamientos que se encuentran en el área circundante, una problemática de larga data para la población local.
El río Reconquista tiene su nacimiento en la confluencia de los arroyos La Choza y Durazno, en el partido de Marcos Paz, y recorre un total de 18 municipios bonaerenses, tanto de la Región como del Área Metropolitana. Actualmente, es el segundo de su clase más contaminado de la Argentina (detrás del Riachuelo).
En esta cuenca viven alrededor cuatro millones de personas y casi todas dependen de las actividades industriales que allí se desarrollan, aunque estas también sean las grandes causantes de los desechos tóxicos que se vierten sobre el agua de forma clandestina y que luego llegan al Río de La Plata.