Actualidad Salud | vacuna | vacunación

Salud: Comenzó la vacunación antigripal en la Provincia

La vacuna contra la gripe comenzó de manera oficial en Argentina y está disponible para personal de salud, luego se llegará al resto de los grupos priorizados.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par en la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encabezaron ayer en el Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce “Dr. Néstor Carlos Kirchner”, ubicado en Florencio Varela, el acto de lanzamiento nacional de la vacunación antigripal 2022, que está dirigida a personal de salud, personas gestantes en cualquier momento del embarazo, personas puérperas, población general a partir de los 65 años, niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.

Tras indicar que este año “se adelantó la circulación del virus de la influenza”, Vizzotti puso en valor que “estamos apenas empezando el otoño, por lo cual es muy oportuna la vacunación”. Frente a los intendentes de Florencio Varela, Andrés Watson y autoridades sanitarias del Hospital El Cruce y de la región, la ministra destacó que “con el ejercicio que nos dio la pandemia, tanto en Nación como en las provincias, aceleramos mucho la distribución de vacunas contra la gripe para que hoy podamos vacunar en forma simultánea en todo el país”.

La cartera sanitaria nacional adquirió 9.600.000 dosis de vacuna antigripal, de las cuales 1.500.000 son pediátricas, con el objetivo de disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes relacionadas al virus de influenza en la población de riesgo en Argentina. El Ministerio de Salud de la Nación distribuyó esta semana las primeras 1.112.160 dosis en las 24 jurisdicciones del país. La vacuna es gratuita para los grupos mencionados y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png
La cartera de Salud dio inicio a la vacunación antigripal.

La cartera de Salud dio inicio a la vacunación antigripal.

“Necesitamos llegar a la mayor cantidad de personas que tengan indicaciones”, enfatizó la ministra y agregó que “estamos trabajando con PAMI y con los subsectores del sistema de salud para llegar a la población objetivo”.

Por su parte, Kreplak remarcó que “frente al aumento de casos de gripe que estamos teniendo, es primordial que las personas que tengan indicación de vacunación lo hagan. Las personas tienen que acercarse a los hospitales y centros de salud, a los vacunatorios habituales de cada distrito y vacunarse”. A su vez, el jefe de la cartera sanitaria provincial remarcó que la vacuna antigripal puede aplicarse en forma simultánea con las de COVID-19.

El inicio de la campaña de vacunación en la Provincia de Buenos Aires

Al unísono con la cartera sanitaria nacional, el ministerio de Salud bonaerense dio inicio a la campaña de vacunación antigripal en territorio provincial. La Provincia recibió, por parte de Nación, una primera tanda conformada por 408 mil dosis.

Los especialistas de Salud aclararon que la vacuna antigripal es compatible con la vacuna contra el Covid, por lo que pueden ser aplicadas sin intervalos entre sí.

Además, recordaron que para las personas que presentan factores de riesgo no se requerirá de prescripción médica para solicitar su aplicación; se solicitará en su reemplazo, la presentación por parte del ciudadano de cualquier documentación que certifique la existencia de enfermedades preexistentes.

La campaña de vacunación antigripal tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo. La meta de las autoridades sanitarias es lograr coberturas mayores o iguales al 95% en cada grupo de la población en riesgo.

Para conocer los puntos de vacunación y consultar más información, ingresar a https://www.gba.gob.ar/vacunacion/.

Población a vacunar:

  • Personal de salud
  • Niñas y Niños entre los 6 y 24 meses
  • Personas gestantes en cualquier trimestre de gestación
  • Puérperas (preferentemente antes del egreso de la maternidad)
  • Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo
  • Personas de 65 años y más.