Actualidad Salud | alimentos | consumo

Salud: comienza la Semana de la "NO" dulzura

La campaña dura toda esta semana y busca generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar para la salud de las personas.

La "semana de la no dulzura" es una campaña de concientización creada por nutricionistas, cocineros y otras instituciones que tienen que ver con el apoyo a la correcta alimentación y la buena salud.

La movida saludable comenzó este lunes y se extiende hasta el viernes 31 de julio, teniendo como objetivo concientizar a la gente sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar y así prevenir enfermedades que provienen de los productos que consumimos diariamente.

En su cuarta edición, la campaña se compone de siete piezas gráficas que contiene fotos de animales que tienen la capacidad de camuflarse con el entorno, como serpientes, lechuzas, mariposas y camaleones, con un mensaje que dice: "aunque no lo veamos, el azúcar está en más de la mitad de los productos de supermercado" o "¿sabías que el azúcar se esconde en más de 50 nombres engañosos?".

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
semana de la no dulzura 2.jpg
La Semana de la

La Semana de la "NO" dulzura busca mejorar los hábitos alimenticios y cuidar la salud.

La campaña de este año se propone acompañar el proceso de implementación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos promulgada en noviembre de 2021 y reglamentada en marzo de 2022, una norma que brindará a los consumidores acceso a información clara, oportuna y veraz sobre el valor nutricional de los alimentos, y que dejará ver cómo el contenido de azúcar se esconde en más de 50 nombres, como jarabe de maíz o JMAF, fructosa, sacarosa, sirope de agave, dextrosa, melaza, panela, jarabe de glucosa, concentrado de fruta, entre otros.

El exceso de consumo de alimentos con azúcar influyen en el crecimiento de la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles, como por ejemplo la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Quienes promueven la Semana de la NO dulzura aseguran que son la primera causa de muerte.

semana de la no dulzura.jpg

En paralelo, los especialistas señalan que "más de la mitad de los productos y alimentos que hoy están en góndolas contienen azúcar, la cual está presente en productos impensados como por ejemplo pastas de dientes, pan de molde, salsas, aderezos, pizzas congeladas, entre otros".

Por todas estas razones es que la Semana de la NO dulzura acompaña este 2022 a la implementación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, para que los ciudadanos tengan en claro cómo el azúcar esta presente en la mayoría de los alimentos y sean conscientes a la hora de consumirla.

La iniciativa comenzó en 2019 como un contrapeso de la famosa semana de la dulzura, que promueve el consumo de golosinas y productos azucarados.