Esta mañana medios chilenos informaron sobre el accidente de Yamil Asad en la capital del país trasandino y la insólita decisión del futbolista nacido en San Antonio de Padua para intentar esquivar la responsabilidad de lo sucedido. Según los primeros informes, a las 7.30 del viernes, el deportista chocó con su auto en Providencia cuando, estiman, se dirigía al entrenamiento de su equipo, la Universidad Católica, que comenzaba una hora después.
San Antonio de Padua: El accidente de Yamil Asad en Chile
El ex futbolista de Vélez, nacido en San Antonio de Padua, chocó en Santiago de Chile y los carabineros indicaron que el test de alcoholemia le dio positivo.
El problema es que el alcoholímetro marcó 1,26 grados de alcohol en sangre por lo que superó ampliamente los valores máximos para circular en Chile. Según la "Ley Emilia", aquellos conductores que tengan de 0,31 a 0,79 al momento del test, se los considerará bajo la influencia del alcohol mientras que quienes superen el 0,8 son caratulados como conductores bajo el estado de ebriedad. Según los daños ocasionados y la reincidencia, el conductor puede sufrir desde sanciones temporarias a inhabilitación para conducir de por vida e incluso ir a la cárcel.
En el caso del jugador nacido en San Antonio de Padua, surgido en las inferiores de Vélez Sarsfield, lo más insólito es lo que informaron periodistas chilenos. "Asad estaba en un auto prestado, con 1.26 de alcohol en sangre al momento del accidente. Cuando llegó Carabineros se cambió al copiloto y dijo no saber quién manejaba. El problema es que no había piloto", aseguró Jorge Gómez sobre el intento de desligarse de las responsabilidades por lo sucedido.
Asad llegó a Chile en este 2022 tras un segundo paso por la MLS de Estados Unidos. El hijo del ex futbolista Omar Asad, hizo las inferiores en Vélez, club dónde su papá es ídolo, y llegó a debutar en el 2012 con 18 años. Permaneció casi cinco temporadas en el club de Liniers aunque nunca logró asentarse salvo en 2015 dónde logró buenos números y sus únicos goles con la V azulada.
En 2017 partió por primera vez a Estados Unidos para formar parte del nuevo proyecto del Atlanta United e incluso se dio el lujo de convertir el primer tanto de la franquicia en la MLS. Tras una buena campaña, partió a DC United de Washington en 2018 y un año después volvería a Liniers para un segundo paso en Vélez dónde solo jugó un partido.
Volvió al club de la capital estadounidense y tras dos años allí, firmó contrato con la U Católica de Chile en este 2022. "Le costó debutar, participó en un gol, se lesionó y cuando se recuperaba pasa esto", resumió Campos sobre el paso de Asad por el país trasandino y el accidente que provocó manejando con más alcohol en sangre del permitido.