Un 25 de diciembre, pero de 1856, se colocó la piedra fundamental que marcó la fundación oficial de la ciudad de San Justo y su inmediata coronación como cabecera del partido de La Matanza, quien ya para entonces gozaba de más de 200 años de vida y carecía de una capital.
San Justo cumple 168 años como cabecera matancera, aunque por poco no obtuvo ese título
Un día como hoy, pero de 1856, quedó fundado oficialmente el pueblo insignia de La Matanza, pero en realidad ese estatus le iba a pertenecer a otra ciudad.
Originalmente, su actual territorio se extendía desde "los Tapiales hasta el bañado que divide San José de Flores" y las chacras más grandes que lo conformaban eran propiedad de Francisco Ramos Mejía, Lino Lagos, la familia Laas y Justo Villegas, mientras que también estaba la de Luis de Uriarte. Parte de esa extensión era conocida como "Cuartel Primero".
La economía tenía su base en las actividades agropecuarias, ya que en esos terrenos que se dedicaban principalmente a la agricultura y de manera predominante a la producción de cereales, dando pie a los primeros trigales y a que la región sea conocida popularmente como "tierras de pan llevar". Sin embargo, también existía la ganadería: después de 1852 la cría de vacas fue desplazada por la del lanar.
A su vez, los primeros habitantes eran tanto federales (el jefe de la Sociedad Restauradora y representante de la divisa punzó en el lugar era el mismo Justo Villegas) como unitarios (Lagos y los Ramos Mejía, por ejemplo).
Una ciudad cabecera que se impuso a su inmediata competidora
El Juzgado de Paz matancero primeramente eligió un predio en la actual González Catán perteneciente a Gervasio Carrizo para conformar el pueblo central del Distrito, pero todo cambió con una solicitud de los herederos de Villegas.
Ellos donaron 13 manzanas que hoy rodean e incluyen a la Plaza San Martín pese a la resistencia de los vecinos, quienes terminaron apoyando y asistiendo al acto fundacional de San Justo, nombre elegido en honor al primer propietario de la zona. Al día siguiente, los asistentes enviaron una carta al ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Dalmacio Vélez Sarsfield, contándoles sobre la nueva cabecera matancera.