El presidente Alberto Fernández anunció durante un discurso en la mañana de este martes la futura construcción de una casa de la memoria en la localidad de Campo de Mayo, al norte del partido de San Miguel, justo donde funcionó uno de los más grandes centros clandestinos de detención a cargo de la última dictadura cívico-militar.
San Miguel tendrá un nuevo espacio para la memoria
Lo anunció el propio presidente Alberto Fernández y la intención es recordar uno de los más grandes centros clandestinos de detención, que estaba en San Miguel.
La obra se desarrollará en dos predios y consiste en un edificio sobre la Avenida General Juan Gregorio Lemos y un cerco perimetral con dos arcos de acceso (uno de entrada y otro de salida): tendrá una plaza y un hall que dirigirá a diferentes salas y a un salón de usos múltiples (SUM), que se emplazará para diferentes actividades.
A su vez, está prevista la colocación de un memorial para homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado vinculadas con el lugar y se va a disponer de un espacio de exhibición de tres aviones que fueron utilizados en los denominados "vuelos de la muerte".
Además, se expondrán historias "de militancia" y se relatarán la "responsabilidad y complicidad de quienes tuvieron participación empresarial, civil y/o eclesiástica". La fecha estimada para la finalización de los trabajos es en julio de 2024 y la inversión estimada será de más de 2 mil millones de pesos ($2.198.000.000, para ser exactos).
“Siento una mezcla de un enorme dolor por la tragedia que se vivió en lugares como este, pero también de paz espiritual porque 47 años después no nos olvidamos, seguimos reclamando verdad y justicia y continuamos poniendo en valor la memoria colectiva”, sentenció el jefe de Estado al respecto.
Por último, el primer mandatario concluyó: “Que la mejor recreación sea no olvidar, recordar y respetar a los que no están. Haciendo esto somos una sociedad infinitamente mejor, que busca la verdad y que no convive con los asesinos".